México, el país con mayor número de asesinatos de periodistas en el mundo: Unesco

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Frédéric Vacheron, representante del órgano, expuso que las causas tienen que ver con la corrupción y la impunidad, lo cual ha tenido impacto en el trabajo de la prensa

Ciudad de México.- Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO, en México, dijo que nuestro país tiene las más altas cifras de periodistas asesinados en el mundo y expuso los temas principales que han generado las violencias, tienen que ver con la corrupción y la impunidad, lo cual ha tenido impacto en el trabajo de la prensa propiciando la censura en áreas donde operan grupos criminales.

Durante la presentación de la “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa” en el Senado de la República, expuso que la violencia contra el periodismo es un problema mundial, pero atañe principalmente a los países en América Latina.

“Hay una violencia generalizada, con 400 periodistas asesinados en los 5 últimos años que han sido denunciados por la directora general de la UNESCO”, dijo ante senadores y especialistas de varios países.

Indicó que, si bien las cifras disminuyen en algunas regiones por el fin de conflictos armados, en América Latina no han disminuido en los últimos 10 años.

“La región presenta la cifra más alta de asesinatos de periodistas en el mundo y México, desafortunadamente, presenta el mayor número de periodistas asesinados en el mundo en los últimos 10 años, seguido de Brasil, Guatemala, Colombia y Honduras”, subrayó.

Dijo que prevalece una alta impunidad en estos crímenes de acuerdo a informes de la UNESCO, ya que el 67 por ciento de los casos en la región continúan sin resolverse.

Manifestó su pésame por el asesinato del periodista Antonio de la Cruz y saludó que se esté debatiendo en el Senado mexicano, es importante y necesario para el país y que se utilice para el debate de la Ley Modelo, apoyada por la UNESCO.

Ricardo Rivas, vicepresidente de la Sociedad de Corresponsales en Latinoamérica y El Caribe, Argentina, agradeció a México este análisis porque “hay que tener coraje para propiciar un debate como este. México está en el ojo de la tormenta”.

En la figura de Antonio de la Cruz, que fue la última víctima en Tamaulipas, añadió, “quiero hacer un homenaje a 12 colegas hombres y mujeres asesinadas, pero quiero ir en contra, no pido un minuto de silencio, quiero que hagamos ruido para visibilizar la inseguridad que viven los periodistas”, pidió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muere otro marino, ahora en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío,...

ISDE impulsa a talentos deportivos de Sinaloa con expedientes individualizados

Culiacán, Sinaloa._ El Programa de Iniciación y Desarrollo del ISDE tiene como objetivo principal...

México cobrará aranceles a autos, plásticos y electrónicos de China, afirma Marcelo Ebrard

Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios...

Cobaes celebra 44 años de historia, identidad y transformación en la educación de Sinaloa

La institución cuenta con 127 planteles en los 20 municipios del estado, atendiendo a...

Muere otro marino, ahora en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío,...

México cobrará aranceles a autos, plásticos y electrónicos de China, afirma Marcelo Ebrard

Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios...

Gobierno de Sheinbaum propone alzas de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos

De acuerdo con el Paquete Económico, el alza de impuestos responde a preocupaciones de...