Una de cada 10 personas LGBT+ fue enviada a terapias de conversión en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género encontró que hubo un mayor rechazo a la comunidad trans

Ciudad de México. No todas las personas que compartieron su orientación sexual o identidad de género fueron aceptadas por sus familiares, pues cerca de 1 de cada 10 fueron obligadas a asistir a algún tipo de tratamiento de corrección, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El organismo presentó los resultados de su primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), para la cual se entrevistó a mexicanas y mexicanos mayores de 15 años.

El ejercicio encontró que hubo un mayor rechazo y/o reacciones no favorables (como molestias, agresiones o ofensas) en la población con identidad de género trans+.

De acuerdo con la ENDISEG, 13.9 por ciento de las personas entrevistadas de la comunidad trans comentó que fue obligado por sus padres a asistir al psicólogo, médico, autoridad religiosa u otra persona para que fueran “corregidos”. En la comunidad LGBT+, el porcentaje fue de 9.8 por ciento.

22.2 por ciento de los encuestados de la comunidad trans+ comentaron que sus padres se molestaron, agredieron, dejaron de hablar o corrieron de sus casas cuando se abrieron con ellos sobre su identidad de género, mientras que en la comunidad LGBT+, el dato fue de 16 por ciento.

¿Quiénes saben de su orientación sexual u identidad de género?

La encuesta reveló que 13.4 por ciento de las 4.6 millones de personas de la comunidad LGBT+ en México permanece aún ‘en el clóset’ pues nadie sabe de su orientación sexual.

Sobre quienes sí saben, 56.2 por ciento contestó que sus mamás; 46.8 por ciento, que amigas o amigos, y 44.9 por ciento, hermanas o hermanos.

Sobre el grupo trans+ (que se estima es de 908.6 mil personas en nuestro país), 27.5 por ciento de los encuestados no han compartido con ninguna persona su identidad de género.

Los encuestados de este grupo dijeron que sus madres (41.3 por ciento); amigos o amigas (32.4 por ciento) y hermanas o hermanas (29.4 por ciento) son quienes más saben sobre su identidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

Turquía pretende criminalizar a la comunidad LGTB: “Es peor que las leyes rusas”

Las personas trans tendrán que demostrar que no pueden tener hijos para poder acceder...

Adictos a las endorfinas. ¿Qué tienen que enganchan tanto?

Es posible que ya conozcas que las endorfinas son las hormonas naturales del placer y, junto con la serotonina y...

¿Qué es la Igualdad sustantiva? Una obligación laboral

Solo 22% de los trabajadores percibe igualdad sustantiva en su empleo, pese que la...