Inicio de temporada de lluvias en Culiacán supera el promedio esperado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La lluvia presentada la noche del miércoles 22 de junio en la capital, se debió a la entrada de humedad proveniente de la tormenta tropical Celia y a las altas temperaturas

Culiacán, Sin. Con las primeras lluvias de la temporada 2022 presentadas recientemente en Culiacán, se han acumulado 55 milímetros de agua en lo que va del mes de junio, superando el promedio esperado de precipitaciones para el mes que da la bienvenida todos los años a las lluvias en Sinaloa.

Lo anterior, fue dado a conocer por el responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Bladimir Salomón Montijo, quien ve a bien este inicio de temporada, comparada con otros años en los que se ha tenido un registro muy bajo de precipitaciones.

“Tras 27 años de toma de datos en la Estación tenemos que para el mes de junio el promedio de lluvia es de 18 milímetros, pero este año tenemos ya 55, por lo que podemos decir que empezamos bien la temporada de lluvias 2022”, expuso.

Asimismo, explicó que la última lluvia presentada la noche del miércoles 22 de junio en la capital, se debió a la entrada de humedad proveniente de la tormenta tropical Celia y a las altas temperaturas.

“La entrada de humedad de ese fenómeno que aún se encuentra lejos, pero acarrea una nubosidad muy amplia; entró esa nubosidad junto con la humedad, aquí las condiciones estaban dadas y tuvimos esa lluvia convectiva como se le llama técnicamente en términos climatológicos”, subrayó.

En cuanto a los beneficios ecológicos que estas precipitaciones originan, el ambientalista universitario apuntó el reverdecimiento de la flora, la germinación de especies que necesitan de la humedad, forraje, más liberación de oxígeno, entre otros.

“Se recuperan los mantos freáticos tan mermados que están en los últimos años por la sobreexplotación que hay, porque no lo vemos superficialmente, pero al haber un déficit de agua superficial por las sequías, se le ha extraído mucho a las presas, pero también se ha recurrido mucho a los acuíferos”, externó.

En ese sentido, señaló por último, que el nivel de las once embalses de agua en Sinaloa, se está recuperando tras el cierre de estos para uso agrícola más las ligeras aportaciones que hubo en el norte, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para el mes de junio.  

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

¡Hay cambios! Rocha Moya hace nuevos nombramientos en su gabinete

Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó varios nombramientos de nuevos funcionarios de...

En Culiacán, liberan a una persona privada de la libertad y detienen a los presuntos responsables

También se les asegura armamento, municiones y vehículos con sistema ponchallantas; tanto los detenidos...

Presenta rector de la UAS la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero ante la SHCP Federal

Al Rector lo acompañó el Secretario de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa,...