El PAS no es apéndice de otro partido, es ejemplo nacional: Cuén

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El Partido Sinaloense ha logrado establecer muchos programas sociales que han permitido tener un contacto permanente con la gente

Culiacán, Sin. El Partido Sinaloense es un ejemplo de la cultura del esfuerzo a nivel nacional, porque cuando nosotros llegamos nos dimos cuenta que había muchos partidos políticos locales pero que prácticamente eran apéndices de partidos políticos nacionales y el PAS no lo es, aseguró su líder moral Héctor Melesio Cuén Ojeda.

¿Cómo avanzó el PAS?

A nivel local se puede ir en alianza y nosotros teníamos la posibilidad de probarnos al lado de un partido nacional pero no quisimos, de tal manera que en ese tiempo (2013) se necesitaba el 2 por ciento de la votación emitida para mantener el registro y nosotros, para sorpresa de muchos, obtuvimos el 14 por ciento, y de golpe y porrazo, de 10 partidos que competimos nos convertimos en la cuarta fuerza política en el estado de Sinaloa.

Ya en la segunda participación (2016) se ubicó como la segunda fuerza política. “En ese proceso me tocó participar como candidato a gobernador y obtuve 270 mil votos… de manera que desde esa primera participación puedo decirte que hoy el PAS se ha consolidado y en todo este proceso de consolidación y crecimiento lo más importante que hemos aprendido es que un partido político debe trabajar todo el año y para hacerlo hemos innovado e inventado cosas“, aseveró Cuén.

Con esa premisa, recalcó el pasisista, se ha caminado para llegar hasta las casas de los ciudadanos y establecer muchos programas sociales que han permitido tener un contacto permanente.

En el PAS hay una consigna y es que nosotros no debemos permitir que los liderazgos se entuman o se acalambren, lo que hacemos es trabajar de manera permanente y tenemos mucha actividad y por eso es que hoy el PAS se convirtió en un partido que hace punta a nivel nacional en lo que se refiere a iniciativas ciudadanas“, añadió.

Al día de hoy, el PAS ha presentado seis iniciativas ciudadanas ante el Congreso de la Unión. La primera en el 2014 y versaba sobre la Revocación de Mandato y la segunda vuelta electoral. La ley exige que esas iniciativas se presenten con al menos 104 mil firmas ciudadanas de todo el país, pero se recopilaron 227 mil de ciudadanos sinaloenses solamente. “Luego de que se conoció el hecho generamos interés en muchos lugares del país“, afirmó Héctor Melesio Cuén.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Firman contratos estratégicos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

Con participación del gobernador Rubén Rocha Moya, representantes diplomáticos y directivos de alto nivel,...

Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal, Informa Roy Navarrete director de Protección Civil

Durante la primera quincena de julio se estiman lluvias por arriba de la media...