Lesiones deportivas: más vale prevenirlas, que curarlas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hablar de prevención de lesiones también requiere que los deportistas conozcan muy bien el deporte que van a practicar

La prevención de lesiones en el deporte es muy importante, sobre todo para aquellas personas que al practicar una actividad física sufren algún daño en las articulaciones o músculos, ya que esto va a suponer una alteración no deseada, así como una modificación en su entrenamiento, por ello es preponderante evitarlas y cuando se presentan atenderlas, destacó Erandi Carranza Pérez.

El coordinador del área de Rehabilitación de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresó que las pautas para llevar a cabo una correcta prevención de lesiones tanto en el medio acuático como en el terrestre, están muy presentes en todas las disciplinas deportivas, además de que para los profesionales de la actividad física el hecho de evitar lesiones debe ser un tema de relevancia, pues más vale prevenir que curar.

“Una lesión es una afección que se hace al músculo, o ligamento, o tendón y perjudica en la evolución del deportista. Entonces esa lesión minimiza el rendimiento y por ende se clasifica en diferentes grados, ya sea grado 1, grado 2 o bien una ruptura total y esa lesión afecta al músculo y en el rendimiento del deportista”, detalló.

Carranza Pérez apuntó que se debe tener en cuenta que prevenir lesiones no es un aspecto fácil, ya que a lo largo de una competición pueden darse miles de factores que los profesionales no pueden controlar porque son cambiantes y si no los conocen, difícilmente van a adelantarse a las prevenciones de lesiones deportivas que ejecutarán.

“Hay varios pasos para poder prevenir una lesión, uno de ellos es el descanso, de hecho, el descanso es parte del tratamiento de la preparación física del deportista, un buen vendaje, un buen estiramiento, un buen calentamiento, esos factores y la alimentación son eficientes para prevenir una lesión”, expuso.

Igualmente dijo que hablar de prevención de lesiones también requiere que los deportistas conozcan muy bien el deporte que van a practicar, ya que, de esta manera, podrán saber dónde están los riesgos, qué estructuras se dañan más o cuáles son más susceptibles de ser lesionadas.

El especialista en lesiones deportivas dio a conocer que están a disposición, no solo para los deportistas universitarios, para la atención de lesiones, indicando que los servicios son de 9:00 a 14:00 horas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mercado de Culiacán registra pérdida de 200 mil consumidores: CORE33

Culiacán, Sinaloa.- Tan sólo el mercado de Culiacán registra una reducción de 200 mil...

PAS impulsa reforma para garantizar atención oportuna a personas con lupus en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) presentó una iniciativa que busca...

Más de 80 mil sinaloenses serán beneficiados con el Aquatón 2025, asegura Rocha

El mandatario estatal realizó un breve recorrido por la explanada donde se instaló el...

Sheinbaum exige a Estados Unidos que informe sobre acuerdos con Ovidio Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este miércoles al gobierno de Estados Unidos transparencia...

Día de las Madres: Ideas creativas y originales de regalos para todo tipo de presupuesto

Conoce las mejores ideas para consentir y apapachar a mamá en su día especial Como...

Esta es la historia de por qué se celebra el 10 de mayo el día de las madres

El 10 de mayo es un día casi sagrado para los mexicanos, pues se...

¿Qué tan seguido tener sexo es lo “normal”?

Aquí te contamos qué se considera una frecuencia sexual “normal” según la ciencia En redes...