Covid-19: 36 muertos y 6 mil 24 casos en un día; UNAM sugiere qué hacer para frenar la ola

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional, planteó que es necesario romper la cadena de transmisión del coronavirus.

Ciudad de México.- México llegó este jueves a 325 mil 91 fallecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia, un incremento de 36 decesos en las últimas 24 horas, reportó la Secretaría de Salud (Ssa) federal.

El informe técnico sobre coronavirus correspondiente a este día registra que el país alcanzó los 5 millones 808 mil 696 casos confirmados, lo que representa un aumento de 6 mil 24 contagios.

Por cuarto día consecutivo, indicó la Ssa, México mantiene disponibilidad de 97 por ciento para camas generales y 99 por ciento con respirador mecánico para atender casos graves de covid-19.

La dependencia federal destacó que en la semana epidemiológica número 22, que comprende del 29 al 4 de junio, se registró un promedio diario de dos mil 939 contagios y dos fallecimientos.

Retomar las medidas de prevención
Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, planteó que, ante el alza de contagios registrada en los días recientes, es necesario retomar las medidas de prevención para romper la cadena de transmisión de covid-19 en la comunidad.

“Estas olas se frenan en la comunidad; a nivel individual tenemos que identificar nuestros riesgos y protegernos con el uso del cubrebocas en todo momento al estar en espacios cerrados con personas de otras casas, al estar enfermos o al convivir con un enfermo.

“Además, es momento de volver a usar el cubrebocas en los espacios abiertos y públicos, sobre todo donde se pierda la sana distancia y esté muy concurrido. Es conveniente usar el cubrebocas a nivel comunitario y estar pendientes de los brotes que haya cerca (la escuela, la oficina, el trabajo, los amigos, los vecinos, etcétera), avisar a los contactos de riesgo en caso de estar enfermo y aislarse para evitar contagiar a otros”, añadió el especialista en una entrevista publicada en Gaceta UNAM.

Las razones de esta nueva ola de contagio, explicó, podrían estar ligadas a tres factores: “uno puede ser la epidemia tan intensa que han tenido en Estados Unidos durante los últimos dos meses, que eventualmente termina pasándose a nuestro país y se importan muchos casos; otro es que se van metiendo poco a poco las nuevas variantes o subvariantes, lo cual provoca contagios y reinfecciones, esto amplifica la epidemia, y el relajamiento de las medidas, la sobreconfianza de la población, la fatiga de estar implementando estas medidas también favorece los contagios”.

Mauricio Rodríguez señaló que se podría esperar una ola con muchos casos, aunque también se proyecta “que la mayoría sean ambulatorios, leves y que se curen sin mayor problema en casa; que haya pocas hospitalizaciones y muy pocas defunciones. Esto lo vamos a lograr con la protección que ya tenemos gracias a las vacunas y con el diagnóstico oportuno y aislamiento de los enfermos. Quien no esté vacunado y ya le haya tocado a su grupo de edad, que se vacune cuanto antes y quien ya tenga su esquema completo, que se ponga los refuerzos correspondientes de acuerdo a su edad y riesgos”.

Otra medida de prevención importante, dijo el experto de la UNAM, está ligada a la automedicación, algo que deben evitar todos los pacientes que se hayan infectado o sospechen de una posible infección.

Es importante “vigilar la evolución y no automedicarse, no usar ivermectina, azitromicina, antibióticos ni hidroxicloroquina porque no tienen utilidad contra la covid-19; tampoco se deben usar la dexametasona ni los anticoagulantes sin supervisión médica. Lo principal es el control de la fiebre y el dolor, así como procurar reposo, hidratación y una adecuada alimentación”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, actualmente en...

Se reúne Jesús Madueña con Subsecretario de Educación Superior

Acuerdan agenda colaborativa que permita a la UAS alcanzar el cumplimiento de sus compromisos La...

Gobiernos morenistas son culpables de la inseguridad y carestía de los alimentos: Noé Heredia

• Son ajenos a las angustias que sufren las familias de colonias y sindicaturas Culiacán,...

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Inician el sábado 6 de septiembre las Charlas Sabatinas sobre Vida Saludable

El próximo sábado 6 de septiembre darán inicio las Charlas Sabatinas sobre Vida Saludable,...

Periodistas y Gobierno del Estado siguen sumando de a tres puntos en el torneo “Pa’ Delante Sinaloa”

La jornada dos arrancó en punto con el duelo entre los Profes del Cobaes...

Navolato vive una callejoneada musical en el marco del 43 Aniversario de su Municipalización

Navolato, Sinaloa. – En un ambiente lleno de alegría y tradición, este día se...