Se busca a personas que convivieron con turista con viruela del mono en Puerto Vallarta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El caso de la llamada viruela del mono se detectó en un hombre originario de Texas, Estados Unidos, quien había estado en Alemania y viajó a Puerto Vallarta de vacaciones.

Jalisco.- La Secretaría de Salud de Jalisco busca a las personas que pudieron haber estado en contacto con un turista estadounidense que dio positivo a lo que se conoce como la viruela del mono; es el segundo caso confirmado en México.

El caso de la llamada viruela del mono se detectó en un hombre originario de Texas, Estados Unidos, quien había estado en Alemania y viajó a Puerto Vallarta de vacaciones; se hospedó en unos condominios de la zona sur de Puerto Vallarta y también acudió al club de playa Mantamar.

Según las autoridades sanitarias durante su estancia presentó fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones en el cuerpo, por lo que llamó a su médico en Estados Unidos quién le dio recomendaciones.

“Que acuda alguna facilidad médica en Puerto Vallarta para que lo examinen, y en su caso le hagan alguna muestra. Efectivamente acude, sin embargo, antes de hacer las pruebas, ya estando en el hospital, él se retira de manera súbita, sin avisar a ninguna persona”, dijo Jaime Álvarez, director de la Octava Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco.

Fue en el club de playa donde el extranjero convivió con varias personas desde el 27 de mayo al 6 de junio. En este periodo presentó los síntomas.

El extranjero regresó al condominio donde se hospedaba, hizo sus maletas y tomó un vuelo de regreso a su país días antes del que tenía programado; al llegar a los Estados Unidos el paciente fue puesto en cuarentena.

En Puerto Vallarta la Secretaria de Salud de Jalisco emitió un comunicado para que las personas que hayan estado en ese club de playa o en el condominio se realicen un estudio en el laboratorio regional de salud pública de Puerto Vallarta. Sin embargo, la prueba solo se hará si presentan erupción en la piel.

“Pueden acudir, les vamos a hacer un estudio epidemiológico. En el caso de las ampollas o pústulas, si son activas se toma la muestra. porque la muestra únicamente se puede tomar en esa circunstancia”, señaló Jaime Álvarez Zayas, director de la Octava Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Marina rescata a tripulantes de aeronave que se desplomó al mar en Baja California Sur

La aeronave canadiense de desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo Elementos de la Secretaría de...

Ecuador en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano,...

Agonizan las presas en el norte del país; algunas están al 0% de su capacidad

En el inicio de la temporada más seca del año, los 41 embalses que...