Mandan mensajes de auxilio trabajadores de Shein en los envíos de ropa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Shein es considerada la empresa número en generar más contaminación, de acuerdo con la organización Public Eye

Ciudad de México.- El llamado modelo de ”moda rápida” conocido como fast fashion se encuentra en la polémica temas, que van desde las malas condiciones en la laboran los empleados para determinadas m como la contaminación que generan.

Uno de estos escándalos tiene que ver con la marca Shein que se encuentra establecida en Chino y la cual ha sido señalada por ONGs de tener un impacto ambiental negativo y condiciones laborales precarias en países como Bangladesh, India, Camboya, Indonesia, Malasia y Sri Lanka.

Las pésimas condiciones laborales sumado al salario, representan un claro ejemplo de explotación, así como un atentado a los derechos humanos, en los que se encuentra también la explotación laboral infantil y el trabajo forzado, señaló GreenPeace.

Resulta que la famosa marca ha sido señalada por lo mensajes aterradores que han aparecido de las prendas y que han sido compartidos por usuarios de Tik Tok, quienes han hecho público el caso de abuso laboral que sufren los empleados en Shein.

“Ayúdame por favor”, “Ayuda”, “Tengo dolor de muelas”, “Emergencia, socorro”, son solo
mensajes que aparecen en la etiquetas de las prendas, y que muy probablemente son escritas empleados de la empresa.

Ante esto, los internautas recordaron que esta es una de las muchas consecuencias de realizar marcas dedicadas a la fast fashion, fenómeno que genera contaminación en el mundo y que cientos de personas diariamente.

Shein es considerada la empresa número en generar más contaminación, de acuerdo con la
Public Eye que en 2021 realizó un informe en el que exhibían cuales eran las condiciones de empleados.

El informe dejo al descubierto que sus trabajadores tenían una jornada laboral de más de 75 horas a la semana y solo contaban con un día libre al mes.

Cabe destacar que la legislación laboral en China precisa que una semana laboral debe comprender un máximo de 40 horas.

Por ello algunos, usuarios recordaron que la mejor manera de romper con el circulo de la moda rápida es comprando ropa de segunda mano, misma que también suele tener precios bastante accesibles.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...