“Agatha”: afectaciones a carreteras, desbordamiento de río y cortes de luz; así fue su paso

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualmente 6 estados y 996 municipios se encuentran en Oaxaca se encuentran en alerta ante el paso de Agatha por el océano Pacífico

Oaxaca.- A las 15:30 horas del lunes 30 de mayo, el huracán Agatha tocó tierra en las inmediaciones de La Redonda, en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, como categoría 2 según la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h).

Ante su paso, las zonas desde Salinas Cruz hasta Lagunas de Chacahua (ambas en dicha entidad) se mantienen en zona de alerta, mientras que se declaró como zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua hasta Punta Maldonado, Guerrero.

Si bien a las 8:00 horas de este martes 31 de mayo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que Agatha se degradó a depresión tropical, su paso por las costas oaxaqueñas ocasionó lluvias intensas, hubo afectaciones a los servicios de luz de diversos municipios, también tuvo repercusiones en algunas carreteras y se registró el derribamiento de árboles, palmas y anuncios de publicidad.

De acuerdo con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, hasta el momento no se ha registrado ninguna víctima mortal por el huracán Agatha; sin embargo, las carreteras 200 y 175 sufrieron daños, por lo que la circulación vial por la zona también se vio afectada. Así lo informó durante la reunión en la Octava Región Militar.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Dalia Baños Noyola, informó en sus redes sociales sobre un derrumbe en la carretera federal 175, a la altura de San Mateo Río Hondo, por lo que solicitó tomar las debidas precauciones.

“La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que se tiene como reporte preliminar cerrar este lunes sin pérdidas de vida humana”, detalló Protección Civil de la entidad posterior a la reunión efectuada la noche del 30 de mayo por el Consejo Estatal.

Agatha provocó cortes eléctricos en la costa de Oaxaca
Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al gobernador estatal que se reportaron cortes en el suministro de luz en al menos cuatro municipios: Santa María Tonameca, Huatulco, San Mateo Piñas y San Agustín Loxicha, aunque Murat señaló que, con base en los pronósticos, se prevé que para el mediodía del martes 31 de mayo el servicio de luz se restablezca en la zona afectada.

En un comunicado, la CFE detalló que los afectados por el corte de luz son alrededor de 46,563, lo que representa menos del 3% del total de usuarios en la región. Para el restablecimiento del servicio eléctrico, se desplegaron 1,324 trabajadores, 231 grúas, 412 vehículos, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 1 helicóptero.

El municipio de Santa María Tonameca fue uno de los más perjudicados por el paso de Agatha. Reportes locales indicaron que el río de dicho municipio se desbordó. Protección Civil señaló que en la localidad de San Isidro del Palmar no había paso hacia el municipio de San Pedro Pochutla, “toda vez que a la altura de la localidad de El Venado el nivel del agua sobrepasó la carretera”.

Asimismo, se reportó la caída de señalamientos carreteros, árboles y láminas de viviendas en San Isidro del Palmar. Según informes del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), 6 estados y 996 municipios se encuentran en alerta por el huracán Agatha.

Cabe recordar que alrededor de las 19:45 horas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán había perdido fuerza y se degradó a categoría 1. Posteriormente, cerca de las 22:00 horas del centro de México, se reportó que Agatha se degradó a tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h.

En ese sentido, cabe mencionar que se habla de “depresión tropical” cuando los vientos del fenómeno tropical son menores a 63 km/h (el último reporte de Protección Civil indicaba que Agatha contaba con vientos sostenidos de 55 km/h), mientras que “tormenta tropical” es cuando los vientos son entre 63 y 118 km/h. En tanto, el “huracán” se presenta cuando los vientos son superiores a los 118 km/h.

Como parte de las medidas preventivas, se pusieron a disposición alrededor de 244 refugios temporales en los municipios de la costa de Oaxaca, con una capacidad para 29,325 personas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Evacuan Hospital Pediátrico de Sinaloa tras fuga de químico

De acuerdo con las autoridades, no se reportaron personas lesionadas, y la situación fue...

El Fuerte será sede de la presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

En el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, el Instituto Sinaloense de Cultura, en...

Un total de 14 denuncias por robo de vehículo se presentaron el martes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 14 de octubre de 2025 Culiacán,...

Tere Guerra: la fuerza que moldea la sucesión en Morena

En la política sinaloense, donde la lealtad a veces se confunde con silencio y...

Lluvias dejan 31 muertos y severas inundaciones en cuatro estados

Autoridades refuerzan rescates y auxilio tras inundaciones, mientras el pronóstico advierte que las lluvias...

Omar Bravo tiene otras dos carpetas más de investigación, revela Fiscalía de Jalisco

La leyenda de Chivas, se encuentra en prisión preventiva por el delito de abuso...

¡VR imparable! Llega a 20 triunfos consecutivos y mantiene paso de campeón en la Liga HM

Culiacán, Sinaloa.– El equipo VR continúa intratable en la Liga de Béisbol HM, al...