Continúa abierta la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” edición 2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La recepción de trabajos en la Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, concluirá el próximo viernes 3 de junio

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, invita a cocineras y cocineros a participar en la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” en su edición 2022.

El propósito de la invitación es fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria, reconociendo y visibilizando los sabores, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares vinculados a la producción, preparación y consumo de alimentos que han sido creados y transmitidos por generaciones.

Podrán participar cocineros y cocineras residentes en México en la categoría individual y colectiva, con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos: maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla y cualquier otro que sea representativo de una comunidad o localidad.

En ambas categorías, los participantes deberán enviar la receta por escrito y acompañarla de un video en el que se muestre el proceso de preparación. La receta podrá presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas o en español.

La inscripción se realiza en el formulario de registro: https://bit.ly/Aquesabelapatria, que estará habilitado hasta el viernes 3 de junio de 2022, para continuar con la selección de 10 finalistas por cada categoría, lista que se dará a conocer el viernes 29 de julio en redes sociales de la Secretaría de Cultura Federal.

Las recetas finalistas serán recreadas por los participantes en la Ciudad de México del 30 de agosto al 3 de septiembre, para ser calificadas por el comité dictaminado.

Las cocineras, cocineros y colectivos o grupos de cocinas que resulten seleccionados por el comité dictaminador recibirán un premio o estímulo económico según la categoría: Individual: Primer lugar de $90 mil pesos, así como nueve gratificaciones de $35 mil pesos a cada una, para finalistas.

Para el primer lugar en la categoría colectiva será de $171 mil pesos, así como nueve gratificaciones de $50 mil pesos cada una, para finalistas. Del mismo modo hasta 15 menciones honoríficas por categoría.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAS se suma a la exigencia ciudadana por la paz en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión número 11 de la Diputación Permanente de la 65...

Volcadura de convoy militar deja lesionados a 8 sujetos ligados al crimen organizado

Un total de 8 sujetos ligados a la delincuencia organizada resultaron lesionados por la...

Muere otro marino, ahora en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío,...

ISDE impulsa a talentos deportivos de Sinaloa con expedientes individualizados

Culiacán, Sinaloa._ El Programa de Iniciación y Desarrollo del ISDE tiene como objetivo principal...

Arranca campaña de esterilización de perros y gatos a un costado del Ayuntamiento de Culiacán

Culiacán, Sin.– Como parte de las acciones para fomentar la salud y el bienestar...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece

En tan solo una hora y media se entregaron 360 paquetes con 5 o...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...