Argentina detecta primer caso de viruela símica en América Latina

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un hombre argentino que viajó a España ahora está contagiado de viruela del mono.

Ciudad de México.- Un argentino que estuvo de viaje en España constituye el primer caso de viruela símica o viruela del mono confirmado en América latina.

El paciente es de la provincia de Buenos Aires y las autoridades sanitarias están esperando terminar de secuenciar el virus bajo estudio antes de hacer el anuncio oficial, informó este viernes a The Associated Press un funcionario del Ministerio de Salud que solicitó el anonimato hasta que se haga el anuncio oficial.

El hombre estuvo de viaje en España hasta el 16 de mayo y sufrió síntomas compatibles con la enfermedad pocos días después. Cuando acudió a un centro de salud presentaba pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre.

Según el funcionario de Salud, el paciente se encuentra en buen estado general y bajo aislamiento, mientras sus contactos estrechos han sido sometidos a un estricto control epidemiológico.

La creciente sospecha de que padecía la enfermedad obedeció a un primer análisis realizado por el Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” que determinó “la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina”.

Ante el temor de la propagación del virus, el gobierno boliviano declaró el miércoles el alerta epidemiológica luego de que Argentina notificó el caso sospechoso en su territorio.

Dos días antes, el Instituto Nacional de Salud de Colombia informó que estaba vigilando a las personas que habrían tenido contacto con un ciudadano español de viaje en el país debido a que era posible que durante su visita estuviera en “periodo de incubación, totalmente asintomático”.

Hasta esta semana, ante el repunte de casos de viruela del mono en el mundo, algunos países han decidido imponer medidas estrictas.

Por ahora, los casos se han confirmado en 17 países, en su mayoría europeos, aunque también se han identificado en Pakistán, Israel, Canadá, Estados Unidos y Australia, indicó la OMS.

España es el país con más casos sospechosos de la enfermedad seguido de Canadá e Italia.

Bélgica, Reino Unido y Alemania han impuesto cuarentenas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Marina rescata a tripulantes de aeronave que se desplomó al mar en Baja California Sur

La aeronave canadiense de desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo Elementos de la Secretaría de...

Ecuador en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano,...

Agonizan las presas en el norte del país; algunas están al 0% de su capacidad

En el inicio de la temporada más seca del año, los 41 embalses que...