Inflación desacelera y se ubica en 7.58% en la primera quincena de mayo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El índice tocó su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo.

Ciudad de México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desaceleró y registró una variación anual de 7.58 por ciento en la primera quincena de mayo, su menor nivel en cuatro quincenas y prácticamente en línea con lo esperado por el consenso.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más bajo desde la primera quincena del pasado marzo, cuando se ubicó en 7.29 por ciento.

Además, presentó su segunda quincena consecutiva con decrementos. La cifra se da luego de que en la segunda quincena de abril se ubicará en 7.65 por ciento.

Así, la inflación se ha ubicado 29 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El resultado del INPC estuvo en línea con las expectativas del mercado, el cual estimaba 7.57 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Bloomberg.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 7.24 por ciento a tasa anual, su primera moderación luego de 16 quincenas consecutivas con alzas.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.76 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 9.45 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.6 por ciento a tasa anual, su menor variación desde la segunda quincena de agosto.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 12.67 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 5.46 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.35 por ciento, pero un aumento de 8.14 por ciento anual.

En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC presentó una deflación de 0.1 por ciento, su variación más baja desde la primera quincena de agosto del 2021.

¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia?
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron aguacate (13.38 por ciento); jitomate (7.92 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.58 por ciento); transporte aéreo (9.76 por ciento) y huevo (1.94 por ciento).

Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron las tarifas electricidad (20.36 por ciento); limón (24.62 por ciento); cebolla (11.42 por ciento); chile serrano (16.38 por ciento) y refrigeradores (3.87 por ciento).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Congreso de Sinaloa realiza panel sobre diversidad sexual y la no discriminación

Culiacán, Sinaloa – En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la...

Sinaloa se cae en pedazos por la pésima atención y simulación de gobiernos morenistas: Noé Heredia

• Magnífica reunión con habitantes de El Melón, Quilá, con la presencia de la...

Rocha asiste a reunión nacional encabezada por Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se encuentra este viernes...

Fueron 25 minutos de fuego cruzado: confirman un reo lesionado en la ‘Peni’ de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.— La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Verona Hernández,...

Harvard ‘se venga’ de Trump: Demanda a EU por prohibir inscribir a estudiantes extranjeros

Antes, Harvard demandó a varias agencias estadounidenses por bloquear fondos federales después de que...

‘Fuera, fuera’: Abuchean a Marina del Pilar en Mexicali en medio de polémica por el retiro de su visa

Un grupo de personas interrumpió la entrega de apoyos económicos en Mexicali para abuchear...

Corte de Florida sentencia a García Luna y a su esposa; deberán pagar multa millonaria

Una juez de Florida ordenó que García Luna pague 748 millones 829 mil 626...