No se tienen nuevos casos sospechosos de hepatitis en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • Sector Salud no ha recibido nuevos pacientes con síntomas característicos de la hepatitis; se trabaja para que los docentes puedan identificar sintomatología e informen para intervenir de inmediato

Culiacán Sin.- La Secretaría de Salud de Sinaloa no tiene reporte formal de que en alguna de las ciudades del estado se haya presentado un nuevo caso sospechoso de hepatitis y menos de que este se haya registrado en un centro educativo, señaló el titular de la dependencia, Dr. Cuitláhuac González Galindo.

El también director de los Servicios de Salud en Sinaloa, precisó que se ha establecido un protocolo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para, mantener en estrecha observación cualquier síntoma que presenten los menores de edad y especialmente, se está capacitando al personal docente para que tengan la habilidad de detectar los síntomas de patologías comunes y estar en condiciones de actuar de manera inmediata para evitar cualquier contagio

Presente en la conferencia Semanera del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, al Secretario de Salud se le preguntó sobre una declaración que hiciera en la zona sur el director de Servicios Regionales de SEPyC, Juan José Rendón Gómez, quien diera a conocer un supuesto caso de hepatitis aguda infantil, González Galindo precisó que dicha información no se ha oficializado, debido a que el caso supuestamente sospechoso detectado en un plantel, no ha sido revisado ni diagnosticado, por el sector salud.

El secretario González puntualizó que “no es nada más decir, está amarillo, es una hepatitis aguda grave, no, porque hay muchas causas que pueden condicionar que un paciente se ponga ictérico, que genere una diarrea o vómito; entonces, no podemos catalogar de que todos los niños van a ser sospechosos en este caso.”

Por ello, González Galindo destacó la importancia de que los docentes reporten al sector salud cualquier anomalía porque “sí tenemos las condiciones para que los médicos puedan ir detectando aquellos casos que van cursando al sumar los síntomas con otro síntoma y decir que este paciente pasa a otro nivel de atención”.

Precisamente, para cuidar la salud de la población estudiantil, añadió el secretario, se ha estrechado el trabajo coordinado con el sector educativo, con la finalidad de que el personal docente esté en condiciones de conocer y distinguir síntomas de patologías comunes y estén en condiciones de canalizarlos al sector salud para una pronta intervención.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

Aprueba Congreso se establezca “Código Mariposa” en hospitales públicos

Culiacán, Sinaloa.- En Sesión Ordinaria de este martes, el Congreso del Estado aprobó por...

Congreso de Sinaloa refrenda compromiso de luchar para eliminar la Violencia Contra las Mujeres

Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres...