‘Que se vayan al carajo’, dice López Obrador a críticos de médicos cubanos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reprochó las críticas a los 500 médicos que contratará su Gobierno porque “primero es la salud del pueblo”

Sonora. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador reconoció que la decisión de contratar a médicos cubanos ha despertado antipatía; sin embargo, dijo, hay necesidad de tener especialistas en las zonas rurales del país por lo que mandó “al carajo” a quienes se oponen a la medida.

“(La contratación) Tiene a los conservadores muy enojados. Pues ¿saben? Que se vayan al carajo, porque lo primero es la salud del pueblo. Los médicos son de México o son de Cuba, o son de Francia o son de Estados Unidos, pero los médicos son para curar a la gente”, sentenció.

Durante su visita a Etchojoa, Sonora, el mandatario indicó que en México no hay médicos suficientes debido a la privatización que se buscó imponer a la educación pública en gobiernos pasados.

“No tenemos en México los médicos que necesita nuestro pueblo porque querían también privatizar la educación y entonces en las escuelas de medicina se rechazaba a los jóvenes que querían estudiar con la mentira de que no pasaban el examen de admisión”, señaló el mandatario. 

Los dichos del mandatario llegan en medio de un acalorado debate sobre la contratación de al menos 500 médicos cubanos por parte de México, est0 como parte de un acuerdo entre ambos países en materia de salud.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Salud este jueves 19 de mayo, el gobierno mexicano detalló que el acuerdo incluye la formación de especialistas, investigación, así como el intercambio de vacunas y medicamentos.

Los países, por medio de sus respectivos ministerios de salud, podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud, además de que podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

El acuerdo entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene vigencia de dos años, señaló la Secretaría de Salud; sin embargo, se le pueden hacer modificaciones por mutuo consentimiento. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...