¡Cuidado! Piénsala dos veces antes de exponerte al sol por los rayos UV

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La escala de riesgo contempla niveles de radiación UV-B bajo, moderado, alto, muy alto y extremo, instando a conocerla para tomar conciencia

De acuerdo con registros capturados en la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el promedio medido de Radiación Ultravioleta durante el mes de abril del presente año, corresponde a 10 puntos según la escala emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual va de 1 a 11+ de riesgo; por lo que el doctor Bladimir Salomón Montijo, hace un llamado a la población sinaloense para que no se exponga sin protección directamente al sol por periodos prolongados de tiempo.

“En Culiacán y en todo Sinaloa, los índices de radiación ultravioleta más altos los empezamos a tener alrededor de las 10, 11 de la mañana y hasta las 2, 3 de la tarde; ese es el rango que debemos cuidarnos, de no exponernos tanto al sol”, dijo el ambientalista responsable de la Estación Climatológica.

Explicó, que la escala de riesgo contempla niveles de radiación UV-B bajo, moderado, alto, muy alto y extremo, instando a conocerla para tomar conciencia, especialmente cuando se superan índices de 10 puntos durante los meses de marzo hasta julio.

“En donde dice que de 0.5 a 2.5 es bajo; de ahí al 6.5 es moderado; de 6.5 a 8.5 es alto; de 8.5 a 10.5 es muy alto, y de 10.5 hasta 14 es extremo (…) Eso no quiere decir que en los otros meses no tengamos radiación considerable, pero es cuando tenemos una mayor incidencia aquí en Culiacán”, detalló.

En ese sentido, añadió que la Estación a su cargo tiene un registro récord de 16 puntos de radiación UV, el 24 de julio de 2011, por lo que siempre recomienda proteger la piel con filtros solares; ropa hecha con fibras que repelen los rayos UV; lentes con protección UV-A y UV-B; sombreros, gorras, sombrillas siempre que se tenga alguna actividad al aire libre durante las horas y días mencionados.

En cuanto al aspecto biológico, Salomón Montijo aclaró que, en cantidades óptimas diarias, la exposición a los rayos ultravioleta ayuda a absorber el calcio, asimilar la vitamina D, sirve también para tratar la psoriasis y el eczema, así como para fortalecer nuestro sistema inmune; pero que en exceso puede desencadenar enfermedades de la piel, envejecimiento prematuro, cambio de coloración y cáncer de piel.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

¡Conócelos! Beneficios de hacer sentadillas todos los días

Este movimiento clásico es más que una moda: es una herramienta biológica para envejecer...

¿Insomnio? De la técnica militar a los pies de grillo: Trucos para conciliar el sueño en 10 minutos

Más allá de tomar tés o suplementos como el magnesio, existen técnicas que pueden...

Sabático en pareja: la tendencia que puede salvar tu relación

¿Sentirte desconectada en tu relación? Un sabático amoroso puede ser justo lo que necesitas....