Conoce los daños que le provocas a tu cuerpo por permanecer sentado por mucho tiempo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El estar mucho tiempo sentados, ya sea por trabajo, actividad escolar o cualquier otra circunstancia, debilita la columna y pierde flexibilidad, por ello para evitar lesiones graves debemos tomar intervalos de tiempo máximo cada 30 minutos, en los cuales nos levantemos para realizar algún estiramiento y reacomodar nuestra estructura ósea, destacó Carlos Iván Ortiz Inzunza.

El especialista en cultura física de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que al mantenerse por largos periodos sentados puede ocasionar desgaste en los músculos, además de que se presente mala circulación en piernas, y se llegue a disminuir el ritmo cardíaco de las funciones cerebrales.

“Son lesiones de contracción muscular, porque permanecemos mucho tiempo sentados, el músculo se atrofia y va perdiendo sus nutrientes, y el tejido nervioso queda comprimido y eso causa dolencia”, detalló.

Ortiz Inzunza, quien forma parte del personal capacitado del Consultorio que se tiene en la FEFyDE de Medicina del Deporte y Rehabilitación Física, comentó que el sedentarismo nunca es bueno y en particular pasar mucho tiempo sentados, aunque los estilos de vida que hoy se tienen van en esa dirección de estar por mucho tiempo tras un monitor o aparato electrónico.

“La recomendación es que cada 15 a 20 minutos pararnos y caminar, caminar durante dos minutos, hacer ejercicio o estiramiento; pongamos una alarma, porque como estamos centrados y enfocados tanto en el trabajo no nos vamos a acordar y se nos va a pasar el tiempo trabajando en la computadora o en el celular y eso nos va a ir afectando más la musculatura”, explico.

El especialista universitario enfatizó en que permanecer sentado durante más de ocho horas por día sin actividad física genera un riesgo de mortalidad similar al causado por el tabaquismo y la obesidad, por ello exhortó a la población a prestar atención en estos pequeños detalles y hacer pausas para reactivarse.

Detalló que para ejercitarse en los intervalos de descanso son bastante sencillos, pero se debe tener constancia y hacerlos de forma lenta como es el caso de movimientos de la cabeza de arriba abajo o de izquierda a derecha, hacer movimientos circulares de los pies, entre otros, pero también cuando estemos sentados prestar atención en poner las rodillas a 90 grados y así evitar dolores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran sustancias para la elaboración de drogas y plantío de marihuana en Elota y Cosalá

Todos los indicios fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad ministerial federal...

En Ceuta, en Elota, detienen a dos civiles y les asegura armamento, municiones y equipo táctico

Tanto los detenidos como el resto de los indicios fueron asegurados y puestos a...

En El Barrio, en Culiacán, Ejército asegura arma larga, cargadores y cartuchos

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que será el encargado...

Influencer Valeria Márquez fue asesinada durante en vivo de TikTok en Zapopan

La víctima, identificada como Valeria Márquez, era dueña del negocio y transmitía en vivo...

Día de las Madres: Ideas creativas y originales de regalos para todo tipo de presupuesto

Conoce las mejores ideas para consentir y apapachar a mamá en su día especial Como...

Esta es la historia de por qué se celebra el 10 de mayo el día de las madres

El 10 de mayo es un día casi sagrado para los mexicanos, pues se...

¿Qué tan seguido tener sexo es lo “normal”?

Aquí te contamos qué se considera una frecuencia sexual “normal” según la ciencia En redes...