DVyT se compromete a normalizar el servicio nocturno de transporte público en Culiacán

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las instrucciones al personal es estar presentes durante los horarios nocturnos en los principales sitios de concentración de usuarios del servicio urbano en Culiacán

Culiacán, Sin.- La prolongación de la pandemia por Covid-19 durante más de dos años causó estragos en el sistema de transporte público urbano de pasajeros de las ciudades de Sinaloa, sobre todo en Culiacán, en donde actualmente operan menos de 500 unidades de un total de un mil 089 que integran la flota, informó el titular de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT) en Sinaloa, Miguel Loaiza Pérez.

La disminución de autobuses en circulación fue mayor que ahora en los momentos 
pico de la pandemia durante 2020 y 2021, cuando la suspensión general de actividades no esenciales y la imposición de restricciones sanitarias severas provocaron una caída de ingresos y que algunos transportistas cayeran en cartera vencida.

No obstante, la normalización paulatina de las actividades en escuelas, universidades, oficinas públicas, corporativos privados y establecimientos comerciales, “nos obliga a ordenar y coordinar el retorno de cientos de autobuses, conforme se incremente la demanda de usuarios”.

Si bien es innegable la pérdida financiera de cientos de permisionarios, es obligación de los prestadores del servicio público y de la autoridad competente garantizar que existan los medios de transportación requeridos por la población.

Loaiza subrayó que, entre otras prioridades, los inspectores del transporte público deben vigilar celosamente que las unidades en servicio porten sus pólizas de seguro vigentes, con la cobertura exigida por la ley, así como garantizar que cumplan los horarios nocturnos fijados.

ATENCIÓN ESPECIAL AL SERVICIO NOCTURNO
Juan Vargas, Coordinador de Inspectores en el Departamento de Inspección del Servicio Público de la DVyT, explicó que las instrucciones al personal es estar presentes durante los horarios nocturnos en los principales sitios de concentración de usuarios del servicio urbano en Culiacán: Escobedo y Rubí, Rosales y Rubí, y Catedral, en el centro histórico, además de Ciudad Universitaria (entrada principal norte, contiguo al panteón de La Lima).

El paradero con mayor afluencia es el de Escobedo y Rubí, en el que concurren 19 diferentes rutas de transporte con destino a todos los rumbos de la ciudad.  
Los inspectores deben atender personalmente las demandas de los pasajeros que esperan los autobuses, sustituir unidades de que se suscite el incumplimiento de servicio en alguno de los horarios obligatorios.

La estrategia es destacar agentes de inspección en cada uno de los sitios mencionados a partir de las 18:30 y hasta las 21:30 horas, momento en el que llegan los últimos usuarios del horario nocturno.

Para certificar el cumplimiento del servicio nocturno, el inspector debe llenar un formato que deben firmar él mismo y el conductor que corresponda. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Bojórquez impulsa el Beisbol Five en Navolato como motor de convivencia y orgullo juvenil

El municipio cañero dio inicio de juegos de preparación rumbo al Mundial en Venezuela...

Con homenaje cívico conmemoran el 215 aniversario del Grito de Independencia en México

Representantes de los tres Poderes de Gobierno participaron en el izamiento bandera, acompañados por...

Arbitraje, alternativa atractiva ante Reforma Judicial: ADECEM e IMA

Acordaron sumar esfuerzos que lleven a la incorporación de cláusulas arbitrales en contratos comerciales...

Reporta Fiscalía tres personas sin vida y dos privadas de la libertad

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 14 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Jorge Bojórquez impulsa el Beisbol Five en Navolato como motor de convivencia y orgullo juvenil

El municipio cañero dio inicio de juegos de preparación rumbo al Mundial en Venezuela...

Arbitraje, alternativa atractiva ante Reforma Judicial: ADECEM e IMA

Acordaron sumar esfuerzos que lleven a la incorporación de cláusulas arbitrales en contratos comerciales...

Ambientes inseguros impactan de forma desigual; infancias y juventudes son las más afectadas: UAS

El impacto no es homogéneo, a todos nos afecta, pero no a todos en...