¿Lo viste? La Luna se tiñó de rojo en un espectacular eclipse total lunar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El espectáculo astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África

Ciudad de México.- El eclipse lunar total asombró a quienes tienen la oportunidad de disfrutarlo desde la mayor parte del continente americano, como así también en los confines occidentales de Europa y África y el lado oriental del Pacífico.

El eclipse fue total porque la Luna va a entrar en la sombra que proyecta la Tierra atravesando tres fases: penumbra, parcialidad y totalidad. La Luna se fue oscureciendo parcialmente hasta quedar con un tono rojizo inconfundible. Se mantendrá en ese estado durante 1 hora 20 minutos y después empezará a descubrirse a medida que sale del cono de sombra que emite la Tierra. El fenómeno arrancó a las 22:32 y terminará el 16 de mayo a las 3.50 de la mañana. Tendrá una duración de aproximadamente 5 horas y 19 minutos.

infografia

A las 22:32 empezó la primera fase del fenómeno astronómico, cuando la Luna entró en la penumbra de la Tierra. A las 23:28 dio inicio el eclipse parcial donde nuestro satélite natural comenzó a oscurecerse cada vez más, al no recibir la luz solar en forma directa, lo que provoca que comience a teñirse de un color rojizo.

Allí la Luna adoptó un tono de anaranjado a rojizo. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra empieza a desviar los rayos azules, y permite ver los rayos en los tonos rojos. El color rojizo que adopta la Luna se explica por el hecho de que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de sombra, y la Luna puede reflejarlos. Desde las 0:29 el eclipse fue total y tiño la Luna de rojo.

A las 22:32 empezó la primera fase del fenómeno astronómico, cuando la Luna entró en la penumbra de la Tierra. A las 23:28 dio inicio el eclipse parcial donde nuestro satélite natural comenzó a oscurecerse cada vez más, al no recibir la luz solar en forma directa, lo que provoca que comience a teñirse de un color rojizo.

Allí la Luna adoptó un tono de anaranjado a rojizo. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra empieza a desviar los rayos azules, y permite ver los rayos en los tonos rojos. El color rojizo que adopta la Luna se explica por el hecho de que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de sombra, y la Luna puede reflejarlos. Desde las 0:29 el eclipse fue total y tiño la Luna de rojo.

El eclipse será visible desde la mayor parte del continente americano y la Antártida, como así también en los confines occidentales de Europa y África y el lado oriental del Pacífico

A diferencia de un eclipse total de sol, que a menudo requiere un largo viaje hasta el camino de la totalidad, los eclipses de Luna generalmente se pueden observar desde cualquier lugar. El paso de la luna llena a través de la sombra de la Tierra es igualmente visible desde todos los lugares del hemisferio donde la Luna está sobre el horizonte. Y a diferencia de un eclipse solar, que requiere precauciones especiales de visualización para evitar daños en los ojos, un eclipse lunar es perfectamente seguro de observar. Todo lo que necesitarás son tus ojos, pero los binoculares o un telescopio te darán una vista mucho mejor.

Eclipse lunar en mayo: luna de sangre podrá ser vista en varios países de América. (Foto: Captura)

Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral, la luna atraviesa la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay un ligero oscurecimiento de la superficie de la luna. Un eclipse parcial es cuando parte de la luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte de la luna se oscurezca significativamente. Y un eclipse total, como uno podría haber adivinado, es cuando la luna entera entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Un eclipse total también incluye fases penumbrales y parciales a medida que la luna se abre camino hacia la umbra. El próximo eclipse lunar del 15 al 16 de mayo será un eclipse lunar total.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...