Detectan el primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se encuentra en aislamiento, realizando los estudios y valoración por parte de epidemiólogos y especialistas en el Hospital Pediátrico de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Teniendo participación en la Conferencia Semanera del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Salud de Sinaloa informa que se ha detectado un caso sospechoso de Hepatitis Aguda en la capital sinaloense.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, dio a conocer que este fin de semana llegó el paciente de 15 años de edad al Hospital Pediátrico de Sinaloa, de acuerdo a los protocolos de estudios correspondientes es que se mantienen como caso sospechoso de esta enfermedad viral, se mantiene en aislamiento y bajo la supervisión de los especialistas en epidemiología.

“En Sinaloa, se nos reporta el día de ayer una persona, un niño con Hepatitis, iniciamos protocolo de estudio rápido, ahorita se van descartando causas, el niño está estable y con él el protocolo va a seguir de acuerdo a las normas internacionales y nacionales, se empieza a tratar como una Hepatitis viral y tienden a responder ahorita estamos en este proceso; tanto los servicios de epidemiología como los especialistas del hospital están trabajando en el caso, el niño se encuentra bien y se encuentra aislado”, detalló.

González Galindo aseguró que en Sinaloa se cuenta con todo lo necesario para aplicar el tratamiento oportuno, de requerir algún procedimiento en específico existen lineamientos que se deben seguir y hay todas las condiciones para enviar las muestras a donde se requiera que se ha detectado un adenovirus.

La etiología o la causa de esta enfermedad no está confirmada, se realizan pruebas para descartar Hepatitis A, B, C, D, E, para después iniciar otro protocolo de estudio en el cual se tienen que descartar otras causas.

Para la prevención, se recomiendan medidas básicas como el lavado de manos y desinfección de alimentos.

En el último reporte se tienen 348 casos a nivel mundial, predominando en Europa, en México se han identificado 4 casos en el estado de Nuevo León.

La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia (una coloración amarilla de la piel y los ojos). El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave. Estas recomendaciones se podrán ajustar cuando se determine el origen.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...

Manifestantes de la marcha Generación Z derriban una de las vallas frente a Palacio Nacional

La marcha de la Generación Z avanzó hacia el Zócalo de la Ciudad de México entre bloqueos, denuncias...

Inaugura el gobernador Rocha Moya el segundo Sendero de Paz para Mazatlán

*Este nuevo espacio se acondicionó al interior del Parque Central, donde se invirtieron más...

Entrega Yeraldine Bonilla el Cuarto Informe del Gobernador Rocha, al Congreso Estatal

Culiacán, Sinaloa.- Cumpliendo con el artículo 40 de la Constitución Política del Estado de...

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...