México vive una crisis de derechos humanos y ataques a la libertad de expresión: ONU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las agresiones contra este gremio aumento en 85 por ciento en lo que va del actual sexenio respecto a la anterior administración.

Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, advirtieron que México vive una crisis de derechos humanos y ataques a la libertad de expresión.

Durante la Cuarta Entrega del Premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdes, Peter Groham, coordinador residente de la ONU, destacó el incremento de la violencia en contra de periodistas en nuestro país.

“Este 2022 nos representa un reporte muy doloroso, muy triste en México como uno de los países más peligrosos para los profesionales de los medios de comunicación según lo indica el observatorio de periodistas asesinados de la Unesco. La lucha contra la impunidad y la justicia son dos de las prioridades del país que difícilmente podrán alcanzarse si los periodistas continúan siendo blanco de violencia, ejerciendo su labor en condiciones precarias y de riesgo”, señaló.

La representante de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores aseguró que las agresiones contra este gremio aumento en 85 por ciento en lo que va del actual sexenio respecto a la anterior administración.

“Cuántos asesinatos y familia destrozada serán necesarios para que el gobierno mexicano haga de la protección de los periodistas de la lucha contra la impunidad de estos crímenes una prioridad. En esta administración se han registrado por lo -32 asesinatos de periodistas vinculados con su labor informativa, de acuerdo a la organización artículo 19, registrado por lo -1945 ataques a la prensa, lo que representa en los primeros años de este gobierno casi un 85 por ciento más de ataques contra la prensa con relación a su antecesor marcando con ello el periodo más violento contra la prensa”, expuso.

Los tres primeros lugares premiados fueron: Primer Lugar Gloria Piña con el trabajo “Sobrevivientes olvidadas”; segundo lugar Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco, “Ser mujer perito en México”. Y en tercer lugar, “Samir sin reserva” de Gloria Muñoz Ramírez.

Con información de MVS Noticias

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...