México vive una crisis de derechos humanos y ataques a la libertad de expresión: ONU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las agresiones contra este gremio aumento en 85 por ciento en lo que va del actual sexenio respecto a la anterior administración.

Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, advirtieron que México vive una crisis de derechos humanos y ataques a la libertad de expresión.

Durante la Cuarta Entrega del Premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdes, Peter Groham, coordinador residente de la ONU, destacó el incremento de la violencia en contra de periodistas en nuestro país.

“Este 2022 nos representa un reporte muy doloroso, muy triste en México como uno de los países más peligrosos para los profesionales de los medios de comunicación según lo indica el observatorio de periodistas asesinados de la Unesco. La lucha contra la impunidad y la justicia son dos de las prioridades del país que difícilmente podrán alcanzarse si los periodistas continúan siendo blanco de violencia, ejerciendo su labor en condiciones precarias y de riesgo”, señaló.

La representante de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores aseguró que las agresiones contra este gremio aumento en 85 por ciento en lo que va del actual sexenio respecto a la anterior administración.

“Cuántos asesinatos y familia destrozada serán necesarios para que el gobierno mexicano haga de la protección de los periodistas de la lucha contra la impunidad de estos crímenes una prioridad. En esta administración se han registrado por lo -32 asesinatos de periodistas vinculados con su labor informativa, de acuerdo a la organización artículo 19, registrado por lo -1945 ataques a la prensa, lo que representa en los primeros años de este gobierno casi un 85 por ciento más de ataques contra la prensa con relación a su antecesor marcando con ello el periodo más violento contra la prensa”, expuso.

Los tres primeros lugares premiados fueron: Primer Lugar Gloria Piña con el trabajo “Sobrevivientes olvidadas”; segundo lugar Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco, “Ser mujer perito en México”. Y en tercer lugar, “Samir sin reserva” de Gloria Muñoz Ramírez.

Con información de MVS Noticias

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...

¡No lo olvides! Estará cerrada la Obregón, del puente Hidalgo a la Ignacio Ramírez, en Culiacán

Para seguridad de participantes y asistentes en desfile este 20 de noviembre, será cerrada...

Detienen a 14 y aseguran armamento en Navolato; tres de ellos de origen extranjero

Los detenidos y el armamento fueron presentados ante la Fiscalía General de la República...

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina

Los alumnos podrán iniciar su vida financiera, ya que sirve para recibir depósitos y...

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...