Urgen en Congreso de la Unión y Senado resolver caso de Luis Enrique Ramírez

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En lo que va de 2022, han sido asesinados once periodistas

Ciudad de México. La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, solicitó al gobierno del estado de Sinaloa, esclarecer el homicidio del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos y sancionar a quienes resulten responsables del mismo.

Ello luego de que el pasado seis de mayo se diera a conocer que, el reportero y columnista político del periódico El Debate y director del portal de noticias Fuentes Fidedignas, fue asesinado en Culiacán, Sinaloa.

La legisladora federal señaló que México se ha convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo. Prueba de ello, sostuvo,  es que, en menos de cinco meses transcurridos del presente año, suman ya once periodistas asesinados, aunado a que México concentra el 42 por ciento de los homicidios a los miembros de este gremio en América Latina durante los últimos años.

“Los ataques a la libertad de prensa dirigidos desde el partido en el poder y la narrativa del oficialismo en querer dirigir, insistentemente, las directrices de la labor periodística mexicana, implican un riesgo importante para las y los periodistas del país, que ya deben trabajar bajo el manto latente de la amenaza física por las investigaciones que realizan y las notas que publica”, manifestó la priista.

Agregó que los estigmas y la descalificación constante por cuestionar al poder, en un entorno altamente politizado, representa que el periodista mexicano hoy se enfrente al miedo de ser víctima de un ataque, tanto en el espacio público, como a su integridad física.

Paloma Sánchez puntualizó también que ante el asesinato de Luis Enrique, Sinaloa tiene una incidencia delictiva superior a la media nacional pues pasó de ser el número 20 en inseguridad al 13, lo que representa un aumento en la violencia del estado; mientras que Culiacán se encuentra entre las 15 ciudades más peligrosas del país.

Mario Zamora condena el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos

El Senador Mario Zamora condenó el asesinato del periodista sinaloense Luis Enrique Ramírez Ramos y de las periodistas veracruzanas Yessenia Mollinedo y Johana García; así como pidió fortalecer el mecanismo de protección a periodistas y dejar de lado el discurso político de odio contra ellos.

El senador mochitense, tras los lamentables asesinatos de tres periodistas, un sinaloense, Luis Enrique Ramírez Ramos, y dos veracruzanas, Yessenia Mollinedo y Johana García, así como el de todos aquellos que han sido privados de su vida, presentó ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para condenar los hechos. Expresó que nuestro país enfrenta de violencia contra periodistas que lleva décadas cobrando la vida de muchas personas, pero que en los últimos tres años, se ha agudizado.

Señaló que a tan solo tres años del gobierno actual se reportan 31 asesinatos al 1 de diciembre de 2018; 10 en 2019; 7 en 2020; 7 en 2021 y 8 hasta el mes de marzo de este año, cifras a las que se suman estos tres homicidios, para un total de 11 periodistas asesinados en lo que va del 2022. Cabe señalar que el senador Zamora ha sido un aliado de los periodistas en el Senado, ya que ha sido la voz para hacer visible los hechos que atentan contra tan noble e importante labor.

Cabe recordar que, el legislador se pronunció contra los ataques cibernéticos de diversos portales de noticas en septiembre de 2020 e incluso pidió a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana investigara los hechos; ha gestionado atención y apoyo ante la FGR, a la SSPPC, a la CNDH a la ONU y a la CIDH a favor del periodista Felipe Guerrero, quien ha sido víctima ataques cibernéticos y amenazas. Así como, en febrero de esta año, ante el agravamiento de los crímenes contra periodistas, presentó otro punto de acuerdo solicitar la creación de una Comisión de atención y seguimiento a los casos de violencia.

Afirmó que los homicidios de quienes se dedican al periodismo, se convierten en crímenes de Estado, cuando hay una ineficientes en su prevención y en la procuración e impartición de justicia. Ante ello, planteó exhortar a la FGR, SSPPC y a la Guardia Nacional, para que la procuración de justicia sea pronta y expedita, así como no se excluya ninguna línea de investigación.

Además, consideró que la SEGOB y la SSPPC informen detalladamente sobre los avances y estrategias de los mecanismos de protección a periodistas; propuso crear una Comisión Bicamaral de Atención y Seguimiento a la violencia contra las y los periodistas de México; pidió la comparecencia de Adán Augusto López, titular de la SEGOB ante el pleno de la Comisión Permante, para que informe sobre el mecanismo de protección a periodistas; y solicito a la SEGOB que valore la destitución inmediata del titular del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque Palazuelos; ante la demanda y presuntas acusaciones del gremio periodístico.

Finalmente, Mario Zamora hizo un llamado contundente a todas las autoridades de los distintos niveles de gobierno, a que dejen el discurso de odio y señalamientos contra quienes piensan distinto o no comulgan con su gobierno; y que, garanticen la libertad de expresión y el pleno ejercicio de la libertad de prensa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Ni soberanía alimentaria ni apoyos, Morena está dejando morir al campo”: PAN

Wendy Barajas destacó que Sinaloa ha sido históricamente el granero de México, pero la...

Paro nacional en el SAT hoy: estas son las exigencias de los trabajadores

Empleados del SAT realizan un paro nacional este martes 14 de octubre para exigir...

Cinco personas sin vida y 12 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 13 de octubre de 2025 Culiacán,...

COUC rechaza bloqueos; llama a productores a mantener la vía institucional

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina exhortó a los productores de Sinaloa a...

Cinco personas sin vida y 12 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 13 de octubre de 2025 Culiacán,...

Secretaría de las Mujeres de Sinaloa condena feminicidio en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa. — La Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa expresó su...

El 90 % de más de 15 mil empleados de la UAS dijeron SÍ a la Reingeniería

Los resultados de la Consulta fueron 13 mil 620 votos a favor de la...