Aumentan la sequía e incendios… y no llueve; presas pierden 1.8 millones de m3 de agua en una semana

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mientras 77% del país está afectado por la aridez y 12 estados registran hasta 45 grados, en un día se sumaron 20 incendios; ha llovido 23% menos de lo esperado

Ciudad de México.- La presente temporada de estiaje no da tregua al país. 

De acuerdo al Monitor de Sequía, 77.72% del territorio nacional tiene algún grado de afectación por la falta de lluvias y escurrimientos, además de que las zonas en sequía severa, extrema y excepcional registraron incrementos. 

En un día, los incendios forestales activos pasaron de 64 a 84 en 19 estados y han dañado nueve mil 195 hectáreas de bosque en 17 áreas naturales protegidas. 

Ante la onda de calor, 12 estados han registrado temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados, como Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Sonora. La CDMX tuvo 31 grados por segundo día consecutivo. 

Aunque en los últimos días ha llovido en el país, el déficit de precipitaciones acumuladas, del 1 de enero al 8 de mayo, está 22.9% debajo de la media histórica. 

Ante este panorama, el almacenamiento total de las 210 principales presas es de 62 mil 389.29 millones de metros cúbicos de agua, un millón 835 mil metros cúbicos menos respecto a la semana pasada. 

 Del total de embalses, sólo uno está al 100%; 41 tienen entre 75% y 100%, 68 entre 50 y 75% y 100 tienen menos de 50% de almacenamiento. 

En la última semana, el Sistema Cutzamala, uno de los más importantes del país, perdió 9.6 millones de metros cúbicos de agua y está a 46.3% de su capacidad de almacenamiento, un déficit de 16.6% respecto a la media histórica. 

ESTIAJE SEVERO 

  • La sequía severa, extrema y excepcional se incrementó debido a lluvias por debajo del promedio. 
  • Doce estados, entre ellos Sonora, Morelos y Guerrero, registraron hasta 45 grados de temperatura. 
  • Entre lunes y martes, los incendios forestales activos en México pasaron de 64 a 84 en 19 estados. 
  • El Sistema Cutzamala está lleno al 46.3%, un déficit de 16.6% respecto a la media histórica. 

Incendios y sequías asolan al país; reportan 84 conflagraciones activas

El 77.7% del territorio nacional presenta Afectaciones por el periodo de estiaje.

Gracias a anomalías positivas de lluvias mayores a 40 milímetros en el noreste, Península de Yucatán y centro de la República Mexicana, en la última quincena disminuyó la superficie del país anormalmente seca y con sequía moderada.

En tanto, la sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional tuvo un ligero incremento, debido a precipitaciones por debajo del promedio en el noroeste, Pacífico norte, occidente y Pacífico sur.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, 22.53% del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0); 25.73% con sequía moderada (D1); 23.68% con sequía severa (D2); 4.86% con sequía extrema (D3) y 0.92% con sequía excepcional (D4).

De esta forma, el 77.72% del país se encuentra con afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con el 80.02% del 15 de abril.

A pesar de ello, el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 55.19% a nivel nacional, 1.94% mayor que lo cuantificado al pasado 15 de abril.

18 INCENDIOS activos reporta la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado de Chihuahua.

17 ÁREAS naturales protegidas están afectadas por las conflagraciones activas en todo el país.

55.19 POR CIENTO del país se encuentra en sequía de moderada a excepcional, un alza de casi 2% respecto a abril.

ARDEN ÁREAS NATURALES

En las últimas 24 horas, los incendios forestales activos en México pasaron de 64 a 84 en 19 estados, incluidas 17 áreas naturales protegidas, con una afectación preliminar de nueve mil 195 hectáreas de bosque.

De acuerdo con la tarjeta diaria de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las entidades con mayor número de siniestros son: Chihuahua (18), Durango (13), Guerrero (11), Chiapas (6), Jalisco (5), Coahuila (4) y Veracruz (4).

Las 18 emergencias que se reportan en Chihuahua, que comenzaron entre el 3 y 10 de mayo, se encuentran en los municipios de Bocoyna, Madera, Urique, Guerrero, Morelos y Guadalupe y Calvo.

En el incendio forestal que se registra en San Ignacio, Sinaloa, en el predio Pueblo Viejo, que inició el 3 de mayo, hay personal lesionado, con 100% de control y 80% de liquidación.

Mientras que en Coahuila, en el municipio de Arteaga, dos helicópteros BELL del gobierno del estado, con matrículas XB-PKX y XB-RYH, realizan descargas sobre el fuego en el predio Huachichil, donde se tiene 30% de control y 20% de liquidación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

¡Prepárate! Onda de calor traerá a Sinaloa temperaturas de hasta 45°C

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...