Arturo Carrillo, primer sinaloense en ingresar a la Academia Mexicana de la Historia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El historiador de la UAS, contó que fue su trayectoria la que le valió para su ingreso, además de ser avalado por dos miembros connotados de la academia

Culiacán, Sin. Por su trayectoria, reconocimiento, obra escrita y capacidad de gestión a lo largo de 37 años en los que ha abordado y difundido la disciplina de la Historia, Arturo Carrillo Rojas es el primer sinaloense universitario en ingresar a la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid A.C.

El historiador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), contó que fue su trayectoria la que le valió para su ingreso, además de ser avalado por dos miembros connotados de la academia.

“Por Sinaloa, me tocó ser el primero, creo que con eso abrimos camino para que otros compañeros puedan entrar a la academia, mantener ese vínculo y beneficiarnos con la relación que hay con la academia”, externó.

En ese sentido, explicó que una de las obligaciones como representante en el estado, es la realización de eventos de la academia, que difundan y promuevan la historia.

Sobre los trabajos que ha realizado a lo largo de todos estos años, Carrillo Rojas comunicó que como parte de su gran hoja de vida están los proyectos con CONACyT, haber recibido el Premio al Mérito Docente, ser también el primer Profesionista del Año en la disciplina de historia, así como el contribuir a la formación de nuevos cuadros durante los últimos 20 años.

En la disciplina de la historia económica, especialidad en la que se ha enfocado, una obra de su autoría es Agua, agricultura y agroindustria. Sinaloa en el siglo XX; sin embargo, añadió que en los últimos ocho años se ha enfocado al estudio de las tecnologías en la educación, producto de ello publicó el libro titulado Las TIC en la educación superior: el caso de las licenciaturas de historia en México.

Carrillo Rojas manifestó que su gusto por el trabajo en equipo lo ha llevado a la realización de libros colectivos donde ha tenido la oportunidad de colaborar en al menos 20 obras.

Para finalizar, compartió que un aspecto que le apasiona es adentrase en temas como la agroindustria, una arista que sigue trabajando, además de continuar con el estudio de las TIC en la educación, que hoy se encuentra en boga gracias a la pandemia.   

“Seguir estudiando las empresas, los empresarios, por el lado de la historia económica; por el otro lado la cuestión de la tecnología educativa en las universidades”, expuso.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se suicida capitán involucrado en red de huachicol en Tamaulipas; habría recibido 100 mil pesos

El Gobierno de México detuvo a 14 marinos y empresarios vinculados con una red...

CEDH firma convenio con el Ayuntamiento de San Ignacio

Oscar Loza Ochoa y Luis Fernando Loaiza Bañuelos, se comprometieron a trabajar en equipo...

Inicia Cobaes en el plantel 25 Capacitación de Educación y Seguridad Vial

El director de la institución educativa destacó que la institución no solo forma estudiantes...

La DEA dio a conocer un operativo contra el Cártel de Sinaloa en EU

Sin dar detalles, la Administración Federal Antidrogas informó que detuvieron a 617 personas y...

Inicia Cobaes en el plantel 25 Capacitación de Educación y Seguridad Vial

El director de la institución educativa destacó que la institución no solo forma estudiantes...

La UAS difunde su producción editorial en la FILUNI de la UNAM y abre puertas a nuevas colaboraciones

Anunció que a partir de los trabajos realizados en la reunión nacional de la...

El Partido Sinaloense escucha y atiende a vecinos de la colonia Libertad, en Culiacán

Los vecinos manifestaron sus opiniones y experiencias cotidianas, a lo que los integrantes del...