Arturo Carrillo, primer sinaloense en ingresar a la Academia Mexicana de la Historia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El historiador de la UAS, contó que fue su trayectoria la que le valió para su ingreso, además de ser avalado por dos miembros connotados de la academia

Culiacán, Sin. Por su trayectoria, reconocimiento, obra escrita y capacidad de gestión a lo largo de 37 años en los que ha abordado y difundido la disciplina de la Historia, Arturo Carrillo Rojas es el primer sinaloense universitario en ingresar a la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid A.C.

El historiador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), contó que fue su trayectoria la que le valió para su ingreso, además de ser avalado por dos miembros connotados de la academia.

“Por Sinaloa, me tocó ser el primero, creo que con eso abrimos camino para que otros compañeros puedan entrar a la academia, mantener ese vínculo y beneficiarnos con la relación que hay con la academia”, externó.

En ese sentido, explicó que una de las obligaciones como representante en el estado, es la realización de eventos de la academia, que difundan y promuevan la historia.

Sobre los trabajos que ha realizado a lo largo de todos estos años, Carrillo Rojas comunicó que como parte de su gran hoja de vida están los proyectos con CONACyT, haber recibido el Premio al Mérito Docente, ser también el primer Profesionista del Año en la disciplina de historia, así como el contribuir a la formación de nuevos cuadros durante los últimos 20 años.

En la disciplina de la historia económica, especialidad en la que se ha enfocado, una obra de su autoría es Agua, agricultura y agroindustria. Sinaloa en el siglo XX; sin embargo, añadió que en los últimos ocho años se ha enfocado al estudio de las tecnologías en la educación, producto de ello publicó el libro titulado Las TIC en la educación superior: el caso de las licenciaturas de historia en México.

Carrillo Rojas manifestó que su gusto por el trabajo en equipo lo ha llevado a la realización de libros colectivos donde ha tenido la oportunidad de colaborar en al menos 20 obras.

Para finalizar, compartió que un aspecto que le apasiona es adentrase en temas como la agroindustria, una arista que sigue trabajando, además de continuar con el estudio de las TIC en la educación, que hoy se encuentra en boga gracias a la pandemia.   

“Seguir estudiando las empresas, los empresarios, por el lado de la historia económica; por el otro lado la cuestión de la tecnología educativa en las universidades”, expuso.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...