Por qué los perros generan un efecto positivo en el desarrollo de los niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por Dr Juan Enrique Romero

Un estudio científico demostró que la convivencia con estos animales mejora el crecimiento emocional en chicos de 3 a 5 años de edad. Las razones de los beneficios

Una exhaustiva investigación ha concluido que criar niños con la presencia e interacción con perros mejora el nivel emocional e intelectual de los niños. Asimismo, ayuda a su desarrollo social integral.

Si bien empíricamente siempre se ha creído que la convivencia con animales en el entorno familiar es un factor muy positivo en el desarrollo emocional de los niños, hasta ahora no se había logrado demostrarlo científicamente.

El estudio científico, llevado a cabo por el departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Cataluña, llegó a la conclusión que la convivencia con perros mejora el crecimiento emocional en niños de 3 a 5 años de edad.

La investigación fue desarrollada a través de un seguimiento a 120 niños de escuelas de públicas y privadas de diversos niveles socioeconómicos.

Los sujetos de la investigación fueron divididos en dos grupos, por un lado los que tenían un perro como animal de afecto o compañía y por el otro los que nunca o casi nunca habían tomado contacto con este animal.

Por intermedio de cuestionarios y entrevistas presenciales se evaluaron diferentes aspectos, como ser su interacción con los adultos, la capacidad de expresión de los sentimientos, el nivel de manifestación de sus afectos, la valoración de la imagen propia, la interacción con sus pares, la integración a grupos y el rol social.

Con las respuestas de los niños, se ha constatado que la presencia de perros en edades tempranas ayuda al desarrollo social y emocional de los niños. Por supuesto, esto no significa que la ausencia de perros determine necesariamente un desarrollo lento, incompleto o inadecuado.

Ésta es solo la parte inicial de una investigación de mayor alcance, que pretende determinar cómo evoluciona esta diferencia en las distintas etapas del desarrollo cognitivo.

Las conclusiones de este estudio demuestran que, desde una edad temprana, el vínculo humano-animal puede desempeñar un papel importante en el desarrollo social y emocional de un niño.

Además de los beneficios por la sola presencia y la interacción social que implica un perro en el hogar, se puede asegurar que solo agregando un compromiso pequeño o moderado, como el de involucrar al niño en el paseo diario del perro de la familia o en responsabilizarse de la comida, puede proporcionar importantes ventajas adicionales sociales y emocionales para los más pequeños.

Se trata de la primera vez que se realiza un estudio psicológico con respaldo científico metodológico sobre la relación de los niños con los perros, lo que resulta un hito en este tema.

Si bien las ventajas son muy positivas resulta imprescindible aclarar que la crianza de niños menores de 6 años con perros implica una gran responsabilidad de los padres basada en la elección del perro, su crianza y educación y en jamás descuidar al niño dejándolo solo con el animal.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

SUNTUAS listo para Consulta Sindical sobre Reingeniería Normativa

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación...

Partido Verde respalda a Yeraldine Bonilla como nueva Secretaria General de Gobierno

El presidente Ricardo Madrid aclaró que será necesaria una reestructura de los cargos y...

Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

Los Foros Regionales, organizados por la Secretaría de Economía en todo el país, recogen...

Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios

Con una inversión de 82.9 MDP, las obras presentan avances por encima del 90%...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...