Inflación en México se ubica en 7.68%, su nivel más alto en 21 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los productos genéricos que tuvieron las mayores alzas en abril de 2022 son: Jitomate gasolina de bajo octanaje, pollo, aguacate, tortilla de maíz y chile serrano

Ciudad de México.- En abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.54% respecto a marzo, con este resultado, la inflación general anual se estableció en 7.68%, informó el INEGI.

Con este resultado, la inflación anual se mantiene en su nivel más alto en 21 años, cuando en enero de 2001 se ubicó en 8.11%.

La inflación subyacente, considerado un mejor parámetro para medir el comportamiento de los precios, porque elimina los más volátiles por efectos del clima o las vacaciones subió 7.22% a ritmo anual, nivel no visto desde enero de 2001 cuando subió 7.26%.

Esto por un incremento en los precios de las mercancías, alimento, bebidas y tabaco. Estos últimos subieron 10.88% anual.

A ritmo mensual, en el cuarto mes del año, la inflación subyacente se disparó 0.78%, en tanto que la inflación no subyacente que incluye los precios de los productos del campo y los energéticos como las gasolinas y el gas bajaron 0.14%.

Los productos genéricos que tuvieron las mayores alzas en abril por orden de incidencia en el índice, esto es que mayor impacto tuvieron son: jitomate, gasolina de bajo octanaje, pollo, aguacate, tortilla de maíz, loncherías, fondas, torterías y taquerías, chile serrano, servicios turísticos en paquete, vivienda propia y huevo.

En contraste, los precios que bajaron fueron: electricidad, limón, cebolla, plátanos, otras frutas, uva, televisores, chayote, nopales y paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.

El próximo jueves, el Banco de México hará su anuncio de política monetaria, principal instrumento con el que cuenta para mantener controlada la inflación y, a través del cual, sube, mantiene o ajusta a la baja la tasa de referencia para los bancos que es la tasa interbancaria a un día. Esta tasa está en 6.5% y analistas del mercado esperan que el Banco Central la suba en medio punto porcentual.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran a 2 civiles, 2 vehículos, armamento y equipo táctico en Navolato

Navolato, Sinaloa.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de...

Vamos a recuperar Culiacán en el 2027: César Emiliano Gerardo

Convoca el PRI Culiacán a reunión con clase política del municipio. Culiacán, Sin.- En un...

La juventud toma el Congreso: cierra con éxito el Tercer Parlamento Juvenil “7 de Abril”

Culiacán, Sinaloa.- Este sábado, el Congreso del Estado fue escenario del cierre del Tercer...

Congreso recibe solicitud de desafuero contra funcionarios de Ahome

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa recibió una solicitud de declaración de...

INE se desmarca de candidaturas; pide a ciudadanía denunciar

Consejeros electorales afirman sólo verificarán la “elegibilidad” de cada triunfador, ya pasados los comicios...

Devolución de impuestos del SAT: ¿Qué es la Prodecon y cómo te ayuda a obtener tu saldo a favor?

La Prodecon orienta y ayuda a los contribuyentes ante cualquier duda sobre la declaración...

Trump y Zelenski se reúnen en el Vaticano previo a funeral del Papa Francisco: ¿De qué hablaron?

Previo al exequias del Papa Francisco, Trump y Zelenski tuvieron una reunión que duró...