Se esperan temperaturas de 45 grados en 20 estados; Sinaloa entre ellos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Habrá temperaturas de hasta 45 grados en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, entre otros.

Ciudad de México.- Por onda de calor, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronóstico temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en 20 estados: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En comunicado, señaló que también se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, suroeste del Estado de México, Guanajuato, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro y Quintana Roo. Mientras, de 30 a 35 grados Celsius, en la Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante esto, el organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.

Lluvias fuertes
Además de ello, la Conagua pronosticó lluvias puntuales fuertes en regiones de Chiapas, Hidalgo y Puebla; intervalos de chubascos en zonas de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y posibles granizadas.

También habrá vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en el Golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Aguascalientes, Baja California Sur, norte de Jalisco, Oaxaca y Veracruz, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura significativa en la costa oeste de la Península de Baja California.

“Las condiciones descritas serán originadas por una línea seca sobre el norte de la República Mexicana, canales de baja presión extendidos por diferentes regiones del territorio nacional, la entrada de humedad proveniente de ambos océanos y la corriente en chorro subtropical sobre el norte del país”, explicó en comunicado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...

¿Por qué el sexo mejora (o empeora) cuando hay amor?

Amar puede volver el sexo más profundo, pero también más vulnerable. Te explicamos cómo...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...