CJNG es el grupo criminal con mayor presencia en el país, revela estudio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El grupo del crimen organizado con mayor presencia en el país, con actividades en 23 estados, según la Base de presencia criminal en México

Ciudad de México.- Durante el año 2020, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que encabeza Nemesio Oseguera CervantesEl Mecho, era el grupo del crimen organizado con mayor presencia en el país, con actividades en 23 estados.

Le seguía el Cártel de Sinaloa, actualmente liderado por Ismael El Mayo Zambada, Alejandrina y Aureliano Guzmán Loera, El Guano, los dos últimos hermanos de Joaquín El Chapo Guzmán, quien se encuentra purgando una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

A partir de los datos arrojados por la Base de presencia criminal en México (BACRIM-2020), el también denominado Cártel del Pacífico tiene presencia en 14 entidades de México.

El tercer lugar de grupos criminales con mayor presencia en 8 estados del país lo ocupa La Nueva Familia Michoacana, liderado principalmente por Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa.

A través de una videoconferencia, este miércoles fue presentada la BACRIM-2020, elaborada por los investigadores del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Laura Atuesta, Darina Nava y Alejandro Pocoroba.

El estudio se realizó a partir del análisis de información publicada en fuentes abiertas durante todo el año 2020, como medios de noticias locales, nacionales e internacionales.

Pocoroba explicó que también se consideró la información de medios no oficiales, principalmente de internet, como blogs, redes sociales y videos de YouTube; así como la información de medios oficiales, como comunicados de dependencias de seguridad y justicia.

Ciudad del crimen

La BACRIM-2020 estableció que, hace 2 años, en México estaban operando 150 grupos delictivos, desde grandes sociedades dedicadas al crimen organizado relacionado con el tráfico de drogas, robo de combustibles o trata de personas; y bandas menores dedicadas a cometer delitos del fuero común, como robos o secuestros.

La Ciudad de México fue la entidad con la mayor presencia de grupos delictivos detectados en el estudio, con un total de 51; le siguieron Guerrero con 15; Veracruz y Morelos con 13; Chihuahua con 12; el Estado de México y Sinaloa con 11.

En Baja California, Guanajuato y Michoacán se detectó la operación de 10 grupos criminales durante 2020; mientras que en Puebla y Tamaulipas operaban 9 grupos.

El estudio detectó 163 alianzas entre esos grupos, en diferentes entidades, pero también 179 rivalidades; además los clasifica en tipologías como brazos armados, organizaciones criminales, células criminales, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

Aprueba Congreso se establezca “Código Mariposa” en hospitales públicos

Culiacán, Sinaloa.- En Sesión Ordinaria de este martes, el Congreso del Estado aprobó por...

Congreso de Sinaloa refrenda compromiso de luchar para eliminar la Violencia Contra las Mujeres

Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres...