Trabajadores de la educación, listos para realizar Declaración Patrimonial

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


• Del 1 al 31 de mayo, estará habilitada la página declaranet.sinaloa.gob.mx

Culiacán, Sin.- Del 1 al 31 de mayo todo el sector educativo de Sinaloa presentará su Declaración Patrimonial y de intereses 2022, informó María Evelia Ramírez Lizárraga, titular del Órgano Interno de Control y Evaluación de SEPyC, al destacar que en el 2021 por primera vez más de 44 mil trabajadores al servicio de la Educación realizaron este trámite ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Este trámite se realiza en la plataforma declaranet.sinaloa.gob.mx, seleccionando la opción: “Modificación” en el año “2022” y se declararán los ingresos obtenidos durante el 2021. En caso de que un trabajador haya ingresado a partir de enero de 2022, se selecciona declaración de “Inicio”, explicó.

Ramírez Lizárraga enfatizó que la Declaración Patrimonial y de intereses es una obligación a la que están sujetos todos los servidores públicos, conforme al Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; mientras que el Artículo 33, en su Fracción II, destaca que se realizará durante el mes de mayo de cada año.

“Todos están sujetos, independientemente la plaza, las funciones, no importa, todos somos sujetos obligados”, dijo al referirse desde un intendente, hasta un docente o Jefe de Sector. En el caso de quienes no sobrepasen el sueldo mensual de 20 mil 300 pesos, realizan la Declaración Simple, en tanto que quienes tengan una percepción mensual mayor efectúan la Declaración Completa; sin embargo, en el caso de los Mandos Medios y Superiores, todos realizan la segunda opción, independientemente de su sueldo.

Indicó que quienes realizaron un interinato durante el 2021, también están obligados a presentar su Declaración Patrimonial, “todo aquel servidor público que recibió recursos públicos en el año inmediato anterior está obligado a declarar”.

Para ingresar a la página, el trabajador debe tener a la mano su usuario y contraseña que generó el año pasado, así como la CURP, si no recuerda su contraseña en la misma plataforma le da la opción de recuperarla o bien, deberá generar un nuevo usuario y contraseña. Una vez que se complete el proceso se genera el recibo y el trabajador de la educación deberá imprimir y firmar su declaración y entregar el acuse en estas oficinas del Órgano Interno de Control y Evaluación.

Precisó que tanto las y los trabajadores de la educación federales y estatales, deberán presentar su Declaración durante mayo y los invitó a realizarlo con tiempo, pues en esta ocasión no se sabe si habrá prórroga. Para cualquier duda o aclaración, ponen a disposición el correo electrónico: declaracionpatrimonialoice@gmail.com, o llamar al teléfono 667 846 42 00, Extensiones 1203 y 1207.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán: Explosión de tanque de gas en restaurante dejó al menos tres muertos

Tres personas murieron y una más resultó herida como resultado de la explosión de...

Cientos marchan en CDMX con reclamos de justicia y críticas a Morena

Ciudad de México.— La movilización convocada por el colectivo Generación Z México tomó este...

Entrega solidaria llega a comunidades de El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega visitó las comunidades de Hornillos y San Pedro para...

Rinden protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario para el periodo 2025-2027

El Rector Jesús Madueña Molina, toma protesta a los nuevos integrantes del H. Consejo...

Entrega solidaria llega a comunidades de El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega visitó las comunidades de Hornillos y San Pedro para...

Inicia revisión legislativa del Cuarto Informe de Gobierno en Sinaloa

Recibe Congreso el IV Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya Culiacán, Sinaloa.-El Congreso del Estado...

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...