Inicia proceso de vacunación a menores de 12 y 13 años en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Es la primera vez que vamos a estar vacunando a niñas y niños, estamos en diferentes lugares con mucho margen de seguridad”, aseguró Cuén Ojeda

Mazatlán, Sin- La Secretaría de Salud de Sinaloa ha iniciado el proceso de vacunación a la población que se encuentra en el rango de edad entre 12 y 13 años, por lo que las autoridades garantizan a los padres de familia la seguridad de que con esta inmunización estarán protegidos contra el COVID-19.

Héctor Melesio Cuén Ojeda, Secretario de Salud, aseguró que al recibir esta primera dosis los menores se encontrarán bajo la supervisión de personal de salud para brindar una atención oportuna en caso de presentar alguna reacción inmediata a la vacuna, reiterando a toda la población que el resultado será favorecedor a la salud de cada persona.

“Yo conozco completamente el lote de la farmacéutica Pfizer, esto vence hasta el 30 de julio, lo que sí hay que decir, siempre hablamos con la verdad para que tenga confianza la gente, y es por ello que debemos de tener cuidado y seguir guardando los cuidados de prevención hasta que se retire definitivamente lo que es la emergencia sanitaria; definitivamente nosotros debemos de seguir las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y la Mundial de la Salud, debemos tener cuidado por lo rebrotes que ha habido, es la primera vez que vamos a estar vacunando a niñas y niños, sobre todo de 12 y 13 años, estamos en diferentes lugares con pediatras, médicos generales y hasta una ambulancia, en este momento queremos primeramente probar con mucho margen de seguridad”, explicó.

Como director general de los Servicios de Salud, informó que la COFEPRIS, realizó un estudio científico para confirmar que la potencia de la vacuna AstraZeneca no se pierde en cierto periodo de tiempo, de tal manera que los lotes que existen en este momento tuvieron una re clasificación para la fecha de caducidad, siendo el 24 de mayo la fecha límite para la utilización de las dosis con las que cuenta la entidad.

En los últimos días ha sido aún más notable la disminución de casos positivos a contagio por COVID-19, lo que Cuén Ojeda atribuyó a la cobertura de vacunación en Sinaloa, y dos que se enfermó mucha gente, y esto no deja de ser una vacuna natural.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...