¡Aguas! Hay alerta por mar de fondo en Mazatlán; se esperan olas de más de 2 metros

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ciudad de México. El mar de fondo nuevamente se hará presente en las costas de México, por lo que las autoridades federales han advertido a la población tomar sus precauciones, pues el fenómeno causará olas de más de 2 metros de altura en al menos nueve estados.

Fue la Dirección de Meteorología de la Secretaría de la Marina Armada de México (Semar) la que, mediante un aviso de temporal, advirtió sobre el fenómeno en al menos nueve estados de la República que tienen sus costas en el Océano Pacífico.

¿Cuándo y dónde habrá mar de fondo en México?

Según la Dirección de Meteorología de la Semar, las costas del Océano Pacífico que esperan mar de fondo a partir de la noche del martes y hasta la madrugada del miércoles 4 de mayo son:

  1. La Paz, Baja California Sur
  2. Mazatlán, Sinaloa
  3. San Blas, Nayarit
  4. Puerto Vallarta, Jalisco
  5. Manzanillo, Colima
  6. Lázaro Cárdenas, Michoacán
  7. Acapulco, Guerrero
  8. Salina Cruz, Oaxaca
  9. Puerto de Chiapas

“Se espera que, por la noche del 3 y madrugada del 4 de mayo próximos, haya evento de mar de fondo, con oleaje de cuatro a siete pies (de la línea de costa hasta las 200 millas náuticas) con un periodo de 15 a 17 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa sur de la península de Baja California, región entrada del Golfo de California, costa de Sinaloa, costa de Nayarit, e incluyendo región de las Revillagigedo”.

Semar

Medidas implementadas

Además del alto oleaje, de 1.2 a 2.1 metros de altura, el mar de fondo también causaría la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playas, manifestación de marejadas en forma recurrente y la presencia de corrientes de arrastre.

Por lo anterior, el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo recomienda a la población en general:

  • No realizar deportes acuáticos
  • No introducirse al mar
  • No caminar sobre la franja de arena
  • Atender las recomendaciones del personal salvavidas y de Protección Civil

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas se le sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, avisando sobre el alto oleaje, además de reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

  • También se retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena

A navegantes de embarcaciones menores se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...