Día del Trabajo en México: más empleo, pero sin recuperación plena

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México encara su Día del Trabajo con un déficit de más de 1 millón de puestos laborales.

Ciudad de México.- El Día del Trabajo en México se conmemora con más trabajo que antes de la pandemia, pero sin una recuperación plena del empleo, lo que mantiene a millones en la pobreza laboral y un déficit que afecta de forma desproporcionada a mujeres y jóvenes.

El Gobierno presume de poco más de 21 millones de puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), principal indicador del empleo formal, un récord que ya supera los 20.61 millones de plazas que reportaba en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19.

Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en un 3 % de la población económicamente activa (PEA) en marzo, una cifra menor al 3.4 % del último trimestre de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero el mercado laboral afronta en realidad un déficit de más de 1 millón de puestos, expone Katia Guzmán, coordinadora de datos de “México, ¿Cómo vamos?”, asociación de especialistas en economía.

Esto porque, detalla, si no hubiera existido el choque de la pandemia y el empleo formal hubiese seguido con la misma tendencia que se observa desde 2006, México tendría 22.43 millones de puestos formales de trabajo.

“Sí, ya recuperamos lo que perdimos durante la pandemia, pero estamos muy lejos de estar en el escenario ideal en el que debimos haber estado. Estamos muy lejos de recuperar lo que también se debió haber generado”, comenta este domingo en entrevista.

Brechas persistentes
En el punto más álgido de la pandemia en 2020, México perdió más de 1,1 millones de empleos formales y más de 12 millones de personas abandonaron la PEA, es decir, la fuerza laboral.

Las personas han vuelto a trabajar, pero como muestra el último dato del Inegi, más del 55 % permanecen en la informalidad.

“No existe evidencia de que la pandemia haya cambiado la estructura del mercado, sino que ahora estamos en un momento en el que regresamos a la estructura previa a la pandemia, que no necesariamente es buena o positiva”, advierte Guzmán.

Por otro lado, la brecha de género no se ha cerrado, ya que de cada 100 hombres empleados solo hay 64 mujeres, indica la investigadora.

Desde el inicio de la crisis, las mujeres todavía afrontan un déficit de más de 1,05 millones de empleos comparado con un superávit de casi 43,000 puestos masculinos, según un análisis de David Kaplan, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mientras que Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base, estima que aún existen 1,57 millones de personas afectadas laboralmente por la pandemia, al sumar las poblaciones desocupadas, subocupadas (que trabajan menos horas de las que quisieran) y disponibles (que quisieran un empleo pero no buscan activamente uno).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Se asoman dos ciclones con potenciales afectaciones en México

El SMN informó que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial...