Cambio climático propiciará 15 mil eventos virales, revelan científicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La alteración ambiental hará que animales salvajes cambien de hábitat e intercambien patógenos con distintas especies

Ciudad de México.- El cambio climático modificará los hábitats de la vida silvestre, algo que aumentará los encuentros en­tre especies capaces de intercambiar patógenos, provocando en las próxi­mas cinco dé­cadas al menos 15 mil eventos víri­cos, reveló ayer un es­tudio científico.

La investigación fue publi­cada en la revista especializa­da Nature, en donde recordó la hipótesis de que la pande­mia de covid-19 comenzó cuando un nuevo coronavi­rus pasó zoonóticamente, de animales salvajes a humanos.

Los especialistas refirieron que el intercambio se dará especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático.

Se prevé que los intercam­bios de virus sean impulsados predominantemente por los murciélagos.

Los investiga­dores anali­zaron cómo podrían cambiar las áreas de dis­tribución geo­gráfica de tres mil 139 especies de mamíferos en respuesta a diferentes es­cenarios cli­máticos para 2070.

Señalaron que actualmen­te se suscitan cam­bios en los hábitats de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima.

Asimismo, puntualizaron que mantener el aumento de las temperaturas por deba­jo de los 20 C en este siglo no sería suficiente para reducir el desarrollo de esos virus.

El movimiento de los animales hará que muchos se encuentren y formen co­munidades completamente nuevas, lo que sería un me­canismo nuevo y potencial­mente devastador para el surgimiento de nuevas enfer­medades que puedan ame­nazar la salud de la fauna y los humanos”, dijo en rueda de prensa George Albery, uno de los autores el estudio de la Universidad de Georgetown.

Recomendaron aumentar la vigilancia de las enferme­dades de la fauna salvaje y los estudios en tiempo real del cambio medioambiental.

MÁS CICLONES TROPICALES

Por otra parte, un estudio pu­blicado en la revista Scientific Advances indicó que el cam­bio climático hará que los ci­clones tropicales fuertes sean dos veces más frecuentes a mediados de siglo.

También prevé que las velocidades máximas de los vientos asociados a estos ci­clones aumenten 20 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha agradece a diputados por empujar fuerte la transformación desde el norte de Sinaloa

El mandatario estatal acompañó a las y los diputados del norte de Sinaloa, en...

Pagar por trabajar

La pérdida de derechos civiles y laborales continúa, aun en el llamado “Estado de...

Éxito total en la Caminata 5K del STASE en Los Mochis por el Día del Servidor Público

Los Mochis, Sinaloa.- Con gran entusiasmo y un marcado espíritu deportivo, el Sindicato de...

Acción Nacional inicia una Nueva Era: unidad, renovación y compromiso con México

"Somos el partido defensor de la Patria, de la familia y la libertad": Wendy...

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Ingresos 2026

Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, que proyecta 10.2 billones de...

Millones de estadounidenses protestan contra Trump en marcha “No kings day”

Más de 2.700 manifestaciones están programadas de costa a costa, desde grandes ciudades hasta...

PAN presenta su nuevo logo, buscan relanzar al blanquiazul

Los panistas realizan una marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la...