Al compás de la ciencia se mueven niñas y niños en Badiraguato

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente municipal José Paz López Elenes y el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, encabezan la inauguración del programa Ciencia en Movimiento

Badiraguato, Sin.- Con gran interés, entusiasmo y alegría recibieron las niñas y niños de las comunidades serranas el programa Ciencia en Movimiento, inaugurado la tarde del lunes por el presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, y el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones.

“Venimos a Badiraguato a traer una probadita de ciencia, venimos a despertar inquietudes, venimos a buscar explicaciones, todos los fenómenos naturales y artificiales tienen una explicación en la ciencia”, puntualizó el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa ante los invitados especiales y grupos escolares reunidos en la plazuela municipal.

“Traemos un museo interactivo que pone a disposición objetos y equipo para la recreación de principios científicos; traemos un planetario para proyectar video con la información del estado actual del universo, traemos un laboratorio itinerante para demostrar el funcionamiento y uso del microscopio óptico compuesto”, detalló.

El Dr. Karam Quiñones destacó que Ciencia en Movimiento, uno de los programas insignia de CONFÍE implementado a través del Centro de Ciencias de Sinaloa, es muy generoso porque da la oportunidad de que niños como los de Badiraguato tengan acceso a los instrumentos y aparatos científicos, de una manera lúdica, divertida, que hace menos pesado el proceso de aprendizaje.

Al brindar las palabras de bienvenida, el alcalde José Paz López Elenes expresó:

“El día de hoy vinieron los niños de muchas comunidades, de Nocoriba, San Antonio de los Buenos, El Sitio, Palmar de los Ríos, y muchas otras comunidades; estoy muy contento porque llegaban, jugaban, se divertían, y se trata de que ellos juegan, se divierten y aprenden ciencia, les inculcamos el amor por la educación, por la investigación, porque lo que queremos justamente es que tengamos niños científicos de Badiraguato, que los niños de Badiraguato puedan ser los futuros científicos de Sinaloa y de México”.

Después de la declaratoria inaugural por parte de la diputada Cinthia Valenzuela Langarica, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, los invitados especiales y grupos escolares disfrutaron de un recorrido guiado por el museo interactivo.

Los módulos que integran el museo son: exhibiciones relacionadas con la ciencia y la tecnología, como Cama de clavos, Esqueleto en movimiento, Esfera de plasma, Ilusiones ópticas y Generador de Van der Graff, entre otros; así como el Planetario móvil, Rally anatómico, Taller experimental de química, Carro de energía solar, Fuentes de energía renovable y Laboratorio itinerante con 24 microscopios.

El museo interactivo itinerante de Ciencia en Movimiento permanecerá abierto hasta el viernes 29 de abril, brindando atención por día a 400 niños de las comunidades de Badiraguato.

El presídium estuvo integrado por el alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes; el titular de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones; el director ejecutivo del Centro de Ciencias, José María Conde Uraga; el líder de la Sección 53 del SNTE, Ricardo Madrid Uriarte; la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputada Cinthia Valenzuela Langarica; y la directora de Organismos Sectorizados de la SEPyC, Marcela Adriana Quiñónez Calderón, en representación de la titular de SEPyC, Graciela Domínguez Nava.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ministros de la Corte donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Guardaron un minuto de silencio por las víctimas de las lluvias en al menos...

Secretaría de las Mujeres de Sinaloa condena feminicidio en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa. — La Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa expresó su...

UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas

Con el propósito de preparar personal de alto nivel académico en el área de...

¿Qué plantea la iniciativa para regular la venta y exhibición de animales en la CDMX?

El Congreso de la CDMX alberga foros para tratar el tema de los animales...

UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas

Con el propósito de preparar personal de alto nivel académico en el área de...

Tere Guerra sostiene charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

Órgano Interno de Control de la CEDH presenta su Plan Estratégico 2025–2029

Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza la...