Rocha Moya ya envió su iniciativa de Revocación de Mandato al Congreso

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Corresponderá a los diputados de la 64 Legislatura su análisis y eventual aprobación

Culiacán, Sin.- Como lo había anunciado en su Conferencia Semanera de la semana pasada, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que ya envió al Congreso del Estado su iniciativa de reformas a la Constitución local, a fin de incluir la figura de Revocación de Mandato, para que el gobernador de Sinaloa se someta a una consulta ciudadana al cumplir la mitad de su periodo, es decir, al concluir el tercer año de ejercicio, sobre si continúa en el cargo o se retira.

Así lo informó en su Conferencia Semanera de este lunes, donde estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien explicó que la iniciativa fue enviada el sábado y corresponderá a los diputados de la 64 Legislatura su análisis y eventual aprobación.

El secretario Inzunza destacó que la regulación de la figura de la Revocación de Mandato está determinada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el texto de sus transitorios, en el que señala que las entidades federativas deberán de seguir ciertas pautas, es decir, que no hay libertad de configuración, es el término técnico que se emplea para determinar las especificaciones y las modalidades de la revocación de mandato.

“Para darme a entender, la propia Constitución General de la República y así lo estamos atendiendo en la iniciativa que usted ha enviado al Congreso, señala que la Revocación de Mandato para el cargo de gobernador debe de efectuarse únicamente a petición de las ciudadanas y ciudadanos en un número equivalente al menos al 10 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores del estado y por lo menos en la mitad más uno de los municipios”, explicó.

También se señala que tendrá que llevarse a cabo esta consulta dentro de los tres meses posteriores a los tres años de ejercicio, requisito que está en la Constitución General y por lo tanto no se puede establecer una modalidad distinta, y los estados tienen que atenerse específicamente a ello.

Informó que para ser válida la consulta de Revocación de Mandato requiere al menos una participación del 40 por ciento y sería el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa el encargado de realizarla.

A su vez, el gobernador Rocha señaló que mientras no se reformen a nivel nacional estos requisitos, de aprobarse la iniciativa que envió el sábado, la consulta no se realizaría en la jornada electoral intermedia, lo cual consideró lo ideal para que no represente un gasto adicional.

“En mi idea y yo les comenté a ustedes es que se pudiera hacer automáticamente la revocación de mandato, consultar a la gente en la elección intermedia para el caso de gobernador porque de lo contrario se convierte en una traba grande, no podemos hacer otra cosa que es lo que mandata la Constitución”, dijo.

“Ojalá que de aquí a que se apruebe esto ojalá que pudiera modificarse a nivel nacional, si no es así cuando se modifique a nivel nacional puede hacerse de manera automática una modificación aquí. Esas son dos cosas importantes, la otra que ha señalado el secretario es el hecho que para efecto que no haya costos adicionales, que se haga la consulta”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas....