Pese a paridad, diputados dejan fuera a mujeres de puestos de decisión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Dulce María Sauri, expresidenta de la Cámara de Diputados, señala que hay ‘claroscuros’ en el tema de paridad en la actual Legislatura

Los partidos políticos presumen de paridad de género, impulsan leyes para ello, hacen manifestaciones, pero solo lo dejan en el discurso. La Cámara de Diputados es un ejemplo de ello, donde los principales órganos de gobierno no son encabezados por una mujer ni las coordinaciones de las bancadas, menos las comisiones más relevantes, por lo que una expresidenta de este recinto legislativo pide retomar lo que se logró en la pasada Legislatura.

En entrevista, Dulce María Sauri señaló que la actual Legislatura, iniciada en septiembre de 2021, tiene “una singularidad que nosotras apuntamos, pero no lo logramos, que es la paridad perfecta en su integración”, pues por primera vez hay 250 diputadas y 250 diputados.

“Sin embargo, hay un cambio importante en relación a la anterior Legislatura y tiene que ver con las posiciones de decisión que tienen las mujeres. Por ejemplo, en la anterior Legislatura había dos mujeres coordinadoras parlamentarias. Ahora no hay mujeres en la Junta de Coordinación Política (Jucopo): los 7 coordinadores son hombres. Luego, los tres años legislativos, en dos años la Mesa Directiva estuvo encabezado por mujeres”, dijo la priista.

A ello se agrega que las comisiones ordinarias más representativas —por su complejidad y por los asuntos que se tocan— no están encabezadas por mujeres en esta Legislatura, como la de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población.

“De las 46 comisiones, 20 encabezadas por mujeres eran comisiones pesadas y ahora no, sino están encabezas por hombres. Hay claroscuros: la parte clara es la paridad perfecta y la obscura es esta que marca que las principales resistencias son de tipo cultural, ya no solo legal”, comentó.

Al ser cuestionada sobre cuáles son los pendientes en este tema, Sauri dijo que es un trabajo de persistencia y de insistencia, que las normas que ya se tienen establecidas se cumplan, que cese cualquier forma de violencia política en razón de genero y que no solo las mujeres lleguen a los cargos, sino que los ejerzan.

“Por eso me parece que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está haciendo una parte muy importante en esta tarea de transformación cultural en la que las normas van por delante o abren los caminos posibles, me refiero a las anulaciones de resultados electorales por violencia política de género”, indicó la política priista.

Mientras, la excoordinadora del PRD, Verónica Juárez, mencionó que desde la Cámara de Diputados se se debe cumplir con el principio constitucional que se aprobó durante la Legislatura en la que participó (2018-2021), que habla sobre el principio de paridad en todos los espacios.

“Si bien es cierto se cumple en manera numérica, en cuestión cuantitativa (ya que hay 250 diputadas), nos falta también estar cualitativa en los espacios de definición y cuantitativamente en los espacios donde se toman las decisiones en la Cámara, hablo en la Jucopo y en la Mesa Directiva”, comentó en entrevista.

Recordó que ella dejó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Congreso General y el Reglamento de la Cámara de Diputados para que en la Jucopo haya dos personas por grupo parlamentario y ambos tengan derecho a voto: una mujer y un hombre.

“Creo que la experiencia de la anterior Legislatura nos deja algunas lecciones: que cuando las mujeres estamos al frente de estos espacios podemos impulsar agenda de las mujeres y fue como pudimos avanzar: tuvimos dos presidentas. En la Jucopo —aunque estaba solo yo como mujer— en ese espacio era muy importante, porque es de ahí se define cuáles son las  iniciativas que se van a discutir en el pleno, dese ahí se toman definiciones para el funcionamiento de la Cámara”, agregó la perredista.

“Lo que les diría (a los diputados es) nunca es tarde para retomar todo lo necesario para garantizar la igualdad de condiciones en la Cámara de Diputados, que podamos alcanzar la paridad y con esto una paridad efectiva”, dijo Juárez.

Al ser cuestionada si hay un retroceso para esta Legislatura al no haber ni presidenta de la Mesa Directiva ni coordinadoras, respondió: “Lo que veo es que le falta dar seguimiento a todo aquello que se dejó y que sin duda falta que las alianzas entre las mujeres se cristalice mas allá de la polarización que vivimos en el país”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Que el ‘delicioso’ no termine en algo doloroso: ¿Qué son las fracturas de pene y cuál es el tratamiento?

Evita lesiones al momento de tener relaciones sexuales, ya que una fractura de pene...

Adviento 2025: ¿Qué es y cuándo comienza?

Millones de cristianos están por prepararse para recibir la Navidad, con el adviento El Adviento...

El poder del perfume: cómo elegir la fragancia que robe miradas y haga que te recuerden…

Descubre cómo elegir la fragancia perfecta según tu piel, tu estilo y el mensaje...

¿Qué ocurre cuando se retira el implante anticonceptivo?

Cambios en el ciclo menstrual, acné o fertilidad: así pueden presentarse los síntomas después...

Comunidad LGBT enfrenta discriminación laboral en Acapulco

Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en...

Videojuegos y juegos de azar: la delgada línea que genera adicción y pone en riesgo a los niños

Países como Bélgica, China, Australia y Japón ya cuentan con regulaciones para prohibir contenidos...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...