¿Qué tiempo pasas utilizando el celular?, pandemia provoca adicción a redes sociales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Alrededor del 70 por ciento de la población infantil, juvenil y adultos están “enganchados” en aparatos electrónicos como computadoras y teléfonos celulares

Alrededor del 70 por ciento de la población infantil, juvenil y adultos están “enganchados” en aparatos electrónicos como computadoras y teléfonos celulares, luego de que se cambiará el método de trabajo y enseñanza debido a la pandemia por Covid-19, manifestó Alicia González Romero, presidenta de la Asociación Civil Agrupando México.

Comentó que en lo que va de la pandemia los niños fueron vulnerados educativamente pues para los padres de familia les resultaba complicado ejercer la enseñanza a través de un celular o del televisor, pero en alianza con los docentes se brindaron sinergias para convertir su casa en un salón de clases, “los padres aprendieron de las tecnologías que muchos no sabíamos manejar, hoy los niños están lastimados pero hemos visto las caras alegres de los niños que regresan a clases, la emoción de ver a sus compañeros y maestros que no conocían”.

Lamentó que muchos padres de familia perdieran trabajo o familiares a causa del Covid-19, por ello la importancia de trabajar en lo socio-emocional a través de cursos que está AC estará emitiendo; el sedentarismo, encierro social y la incomprensión por el encierro son factores que han dejado en los niños huellas ahora que ya están volviendo a las clases presenciales.

González Romero hizo un llamado a los padres de familia sobre las redes sociales teniendo un enganchamiento virtual de un 70 por ciento no sólo en menores sino en jóvenes e inclusive adultos que tuvieron que trasladar su trabajo a estos portales como Zoom y WhatsApp, “seguimos con el uso de las redes, no es malo, son herramientas que debemos de usar en tiempo y forma”.

Cuestionado sobre el acompañamiento que brindan como AC dijo que cuentan con capacitaciones escolares para los docentes y padres de familia para que puedan brindar un servicio. La depresión infantil es un tema que está siendo latente y ante esto se están realizando talleres y conferencias basados en conocimientos tripartitos con los padres, maestros y autoridades municipales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Arqueólogos hallan en Galilea un tesoro medieval que conecta Oriente y Occidente

Un hallazgo arqueológico en Galilea ha desenterrado un valioso tesoro medieval y una sinagoga...

Futuros científicos: COBAES impulsa vocaciones con proyectos innovadores

• COBAES realizó la Décima Feria de Ciencias y Tecnología 2025 en la que...

X, Trump y la Política de la Manipulación

En la era digital, el poder ya no se ejerce solo en los despachos...

Casimiro Zamora, el sorpresivo aspirante a Rector de la UAS rechazado por ser hombre

El registro sorpresivo del Dr. José Casimiro Zamora Castro como aspirante varón a ser...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...