¿Qué tiempo pasas utilizando el celular?, pandemia provoca adicción a redes sociales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Alrededor del 70 por ciento de la población infantil, juvenil y adultos están “enganchados” en aparatos electrónicos como computadoras y teléfonos celulares

Alrededor del 70 por ciento de la población infantil, juvenil y adultos están “enganchados” en aparatos electrónicos como computadoras y teléfonos celulares, luego de que se cambiará el método de trabajo y enseñanza debido a la pandemia por Covid-19, manifestó Alicia González Romero, presidenta de la Asociación Civil Agrupando México.

Comentó que en lo que va de la pandemia los niños fueron vulnerados educativamente pues para los padres de familia les resultaba complicado ejercer la enseñanza a través de un celular o del televisor, pero en alianza con los docentes se brindaron sinergias para convertir su casa en un salón de clases, “los padres aprendieron de las tecnologías que muchos no sabíamos manejar, hoy los niños están lastimados pero hemos visto las caras alegres de los niños que regresan a clases, la emoción de ver a sus compañeros y maestros que no conocían”.

Lamentó que muchos padres de familia perdieran trabajo o familiares a causa del Covid-19, por ello la importancia de trabajar en lo socio-emocional a través de cursos que está AC estará emitiendo; el sedentarismo, encierro social y la incomprensión por el encierro son factores que han dejado en los niños huellas ahora que ya están volviendo a las clases presenciales.

González Romero hizo un llamado a los padres de familia sobre las redes sociales teniendo un enganchamiento virtual de un 70 por ciento no sólo en menores sino en jóvenes e inclusive adultos que tuvieron que trasladar su trabajo a estos portales como Zoom y WhatsApp, “seguimos con el uso de las redes, no es malo, son herramientas que debemos de usar en tiempo y forma”.

Cuestionado sobre el acompañamiento que brindan como AC dijo que cuentan con capacitaciones escolares para los docentes y padres de familia para que puedan brindar un servicio. La depresión infantil es un tema que está siendo latente y ante esto se están realizando talleres y conferencias basados en conocimientos tripartitos con los padres, maestros y autoridades municipales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Turquía pretende criminalizar a la comunidad LGTB: “Es peor que las leyes rusas”

Las personas trans tendrán que demostrar que no pueden tener hijos para poder acceder...

JUCOPO firma acuerdo de apoyo a manifestantes de la UAS

Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), encabezada por...

Concluye Comisión de Fiscalización revisión de Cuentas Públicas; aprueba las del Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado continuó este jueves con...

410 Familias productoras ostrícolas de Ahome mantendrán su estatus sanitario

Con firma de convenio permite a los productores que puedan seguir comercializando sus moluscos...

Turquía pretende criminalizar a la comunidad LGTB: “Es peor que las leyes rusas”

Las personas trans tendrán que demostrar que no pueden tener hijos para poder acceder...

Adictos a las endorfinas. ¿Qué tienen que enganchan tanto?

Es posible que ya conozcas que las endorfinas son las hormonas naturales del placer y, junto con la serotonina y...

¿Qué es la Igualdad sustantiva? Una obligación laboral

Solo 22% de los trabajadores percibe igualdad sustantiva en su empleo, pese que la...