10 acciones para alcanzar la igualdad de género en el campo laboral

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La participación laboral de las mujeres en México fue tan solo de 45% comparado con 77% para los hombres, una brecha de 32% en 2019, según el Inegi

En México, solo cuatro de cada 10 mujeres tienen o están en búsqueda de un empleo remunerado, una participación laboral femenina por debajo del promedio mundial.

De ahí que cerrar las brechas de género requiere de políticas desde los ámbitos público y privado encaminadas a lograr condiciones óptimas para que ellas entren, permanezcan y crezcan en el mercado laboral.

En 2019, la participación laboral de las mujeres en México fue tan solo de 45% comparado con 77% para los hombres, una brecha de 32%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita del país sería 22% más alto, de acuerdo con el Banco Mundial.

Estos bajos niveles de participación femenina en el trabajo remunerado y el espíritu empresarial representan una gran pérdida de productividad y, por lo tanto, una merma en el Producto Interno Bruto (PIB).

Ante esto el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recomienda 10 acciones para alcanzar la igualdad de género en el campo laboral.

Avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados asequible y de calidad: Un Sistema Nacional de Cuidados es necesario para reduciría la carga desproporcionada de las tareas de cuidado que recae en las mujeres y apoyar su desarrollo profesional.

Impulsar la corresponsabilidad en los hogares: Sin igualdad en el hogar, difícilmente se logrará igualdad en el mercado laboral. Por ello, es necesario avanzar hacia una licencia de paternidad, la cual sea obligatoria, intransferible y financiada por el Estado.

Promover alternativas de educación flexible para mujeres: Mayor nivel de escolaridad aumenta la probabilidad de acceder a empleos formales y con mayores ingresos. Existen opciones de educación flexibles para que las mujeres adquieran las habilidades que el mercado laboral demanda.

Generar información con perspectiva de género: Los datos con perspectiva de género son fundamentales para identificar y atender las necesidades diferenciadas que tienen mujeres y hombres. 

Medir y visibilizar las brechas de género de las instituciones federales: Esto es fundamental para diseñar políticas basadas en evidencia que impulsen el crecimiento de las mujeres dentro de la administración pública.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

VIDEO | “Escuadrón del Agua”: la niñez que está cambiando la historia hídrica de Culiacán

Cuidar el agua no es una tarea pesada ni un castigo: es un gesto...

Comunidad LGBT enfrenta discriminación laboral en Acapulco

Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en...