Senado avala cambios a Ley de Movilidad; habrá alcoholímetro en todo el país

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con la norma, se prevén medidas como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el casco para motociclistas, operativos permanentes de alcoholímetro en todo el país y prohíbe el uso del teléfono móvil.

Ciudad de México.- Por unanimidad, el Pleno del Senado avaló los cambios realizados por la Cámara de Diputados al proyecto que expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial la cual busca proteger la vida e integridad de las personas, poniendo en primer lugar a los peatones.

De acuerdo con la norma, se prevén medidas como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el casco para motociclistas, operativos permanentes de alcoholímetro en todo el país y prohíbe el uso del teléfono móvil.

Desde la tribuna, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, la emecista Patricia Mercado, explicó que con esta ley se busca generar las condiciones para reducir el número de muertes en accidentes de tránsito.

“La inseguridad vial es la primera causa de muerte de infantes, niños, niñas y jóvenes de uno a 24 años y la segunda causa de muerte de jóvenes de 25 a 30 años y, destaco que tres niños mueren atropellados todos los días (…) nueve de cada 10 hechos viales con siniestro, con pérdidas de vida, son debido a las velocidades y al alcohol, en esta ley regulamos eso, eso sí, son medidas mínimas en todo el país para evitar este tipo de muertos”, expresó.

En tribuna, recordó que la Cámara de Diputados modificó siete artículos de la minuta aprobada en el Senado, “personalmente creo que sus demandas son justas, como regulaciones de pagar a estados y municipios cuando van pasando, pagar la carga y también pagar la descarga, es decir, permisos adicionales, licencias”.

Sobre el artículo 54 respecto al Estándar de Vehículos Nuevos donde se plantea que en la fabricación de vehículos se tomarán como base criterios internacionales, y se establece que la autoridad competente promoverá que en las Normas Oficiales se incluyan mecanismos para garantizar la seguridad vial, refirió que:

“La industria perdió una gran oportunidad de dar un paso al frente, de acelerar el proceso de tener vehículos seguros; sin embargo, la Secretaría de Economía está a punto de lanzar una Norma Oficial donde también va acotando, y va dando lineamientos, tampoco la industria se manda sola, digamos, es el Estado el que regula con estas normas”.

Por otra parte, el secretario de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, el morenista Elí Cesar Cervantes, explicó que con esta ley, la movilidad ya no será un privilegio, sino un derecho de todos los mexicanos.

Por otra parte, el secretario de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, el morenista Elí Cesar Cervantes, explicó que con esta ley, la movilidad ya no será un privilegio, sino un derecho de todos los mexicanos.

Por otra parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, aseguró que de nada servirán las prohibiciones contenidas en la ley si los gobiernos locales no hacen su trabajo y se aplican los recursos necesarios para garantizar la seguridad vial.

El senador Emilio Álvarez Icaza presentó un voto particular y expuso la necesidad de contar automóviles seguros, por lo que pidió trabajar en este tema más adelante. El dictamen se remitió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a...

Firman contratos estratégicos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

Con participación del gobernador Rubén Rocha Moya, representantes diplomáticos y directivos de alto nivel,...

EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a...

Trasladan a García Luna a penal de máxima seguridad de EU; estará junto a ‘el Chapo’

García Luna fue trasladado al ‘Alcatraz de las Montañas Rocosas’, el penal más seguro...

Tormenta tropical ‘Flossie’: ¿A dónde se dirige y en qué estados dejará fuertes lluvias?

La tormenta tropical ‘Flossie’ se ubica a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero....