Consulta de revocación de mandato es ‘propaganda’ de la 4T: exconsejero del INE

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Morena está utilizando este ejercicio como propaganda gubernamental para medir el respaldo que tiene el presidente.

Ciudad de México.- La consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador no es un ejercicio que pidan los inconformes con la actual administración, sino los partidarios de la 4T, apuntó Marco Baños, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hemos visto cómo legisladores han actuado en campaña para su promoción, la consulta ha sido desvirtuada como mecanismo ciudadano. No son los inconformes los que piden la revocación, son la gestión del presidente para tener una medición de cuál es el respaldo popular que tiene AMLO”, refirió el también abogado En EF Meet Point Virtual. Revocación de mandato, ¿qué implicaciones tiene?

La consulta de revocación de mandato como instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular del Ejecutivo, a partir de la pérdida de la confianza, no representa precisamente un ejercicio democrático, pues los partidarios de Morena la están utilizando como un mecanismo de propaganda gubernamental.

Este ejercicio es “impulsado por las mañaneras desde el propio presidente, en todos los actos públicos que puede, es impulsado por un ejército enorme de servidores públicos que están en las 18 gubernaturas de Morena”, señaló Marco Baños.

A consideración del Instituto Nacional Electoral (INE), distintos funcionarios públicos, siguen violando la veda electoral al promocionar la consulta de revocación de mandato.

Apenas el pasado 29 de marzo, el órgano electoral emitió una nueva medida cautelar contra Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, por publicaciones en su cuenta de Twitter consideradas como propaganda gubernamental y promoción personalizada de la consulta.

También, hubo sanciones para gobernadoras y gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas por los mismos motivos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que...