Consulta de revocación de mandato es ‘propaganda’ de la 4T: exconsejero del INE

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Morena está utilizando este ejercicio como propaganda gubernamental para medir el respaldo que tiene el presidente.

Ciudad de México.- La consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador no es un ejercicio que pidan los inconformes con la actual administración, sino los partidarios de la 4T, apuntó Marco Baños, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hemos visto cómo legisladores han actuado en campaña para su promoción, la consulta ha sido desvirtuada como mecanismo ciudadano. No son los inconformes los que piden la revocación, son la gestión del presidente para tener una medición de cuál es el respaldo popular que tiene AMLO”, refirió el también abogado En EF Meet Point Virtual. Revocación de mandato, ¿qué implicaciones tiene?

La consulta de revocación de mandato como instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular del Ejecutivo, a partir de la pérdida de la confianza, no representa precisamente un ejercicio democrático, pues los partidarios de Morena la están utilizando como un mecanismo de propaganda gubernamental.

Este ejercicio es “impulsado por las mañaneras desde el propio presidente, en todos los actos públicos que puede, es impulsado por un ejército enorme de servidores públicos que están en las 18 gubernaturas de Morena”, señaló Marco Baños.

A consideración del Instituto Nacional Electoral (INE), distintos funcionarios públicos, siguen violando la veda electoral al promocionar la consulta de revocación de mandato.

Apenas el pasado 29 de marzo, el órgano electoral emitió una nueva medida cautelar contra Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, por publicaciones en su cuenta de Twitter consideradas como propaganda gubernamental y promoción personalizada de la consulta.

También, hubo sanciones para gobernadoras y gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas por los mismos motivos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Participa Madueña en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Se trata de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior...

Comisión de Fiscalización aprueba Cuentas Públicas de nueve municipios

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa revisó, y...

Diputados de Morena y aliados aprueban en lo general el dictamen del presupuesto 2026

Se decretó un receso para este miércoles donde se discutirán y votarán mil 708...

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Juan, hermano de Carlos Manzo, ‘se baja’ para ser alcalde de Uruapan: ‘Hay perfiles que pueden hacerlo’

Juan Manzo aseguró que existen otros perfiles capacitados para asumir la presidencia de Uruapan,...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...