De esta manera, TikTok quiere convertirse en un espacio seguro para las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres en México y TikTok México quiere poner la plataforma al servicio de las mujeres

Las mujeres han usado las redes sociales para posicionar agenda feminista y de derechos humanos con el objetivo de erradicar la brecha de género y denunciar los diferentes tipos de violencia que sufren en el espacio físico; sin embargo, lejos de encontrar un espacio digital libre y seguro, se siguen cruzando con acciones que las violentan de distinta forma. Por ello, diferentes redes sociales, entre ellas TikTok, han tomado cartas en el asunto.

De acuerdo con ONU Mujeres, el ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres en México y son las jóvenes de 18 a 30 años las que más sufren este tipo de violencia digital.

“Esto impide su empoderamiento, desarrollo y el pleno disfrute de sus derechos humanos como la dignidad, la libertad de expresión, la protección de datos personales, el no ser objeto de injerencias en la vida privada y el acceso a la justicia”, indica el organismo internacional.

Un informe de la Organización de Estados Americanos que cita a la ONU refiere que la violencia digital contra las mujeres se agravó con las restricciones de la movilidad y el confinamiento impuestos a raíz de la pandemia de Covid-19: a medida que más mujeres y niñas se vuelcan a los espacios digitales, la ciberviolencia de género en su contra se incrementa. En México las mujeres enfrentan más ciberacoso de índole sexual.

Consciente de que la violencia digital es un problema del que no está exenta, la plataforma TikTok en México lanzó la campaña #EstaSoy con el objetivo de hacer de esta red social un espacio seguro para las mujeres, donde puedan aprender más sobre fechas importantes como el Día Internacional de la Mujer, encontrar redes de ayuda en otras mujeres usuarias de la plataforma y apoyar a organizaciones civiles que luchan por los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos.

Para ello, TikTok México realizó alianzas instituciones. Con ONU Mujeres y Afrochingonas, promovió el contenido educativo sobre el Día Internacional de la Mujer y sus implicaciones; con Luchadoras MX e Impunidad Cero acordó las líneas de ayuda para que las mujeres creen redes de apoyo virtuales en caso de que sufran violencia de género en el espacio físico o virtual.

“Es algo que nos preocupa mucho y lo tomamos muy enserio”, dice Laura Reyna.

“Tenemos una política de cero tolerancia al discurso de odio. Vamos de la mano con organizaciones que trabajan estos temas, que nos denuncian temas y damos atención inmediata. Sabemos que hay una situación muy complicada en la que las violencias que viven las mujeres (en el espacio físico) se trasladan a las violencias digitales, es una realidad, pero estamos trabajando por hacer una plataforma segura”, añade la gerente de Políticas Públicas de TikTok México.

“Es un trabajo continuo, pero de eso se trata #EstaSoyYo, que las personas puedan aprender sobre el tema porque entendemos que muchas personas se suman a TikTok para aprender de diversos temas y dijimos ‘este es un momento de poner la plataforma al servicio de esta causa’”, comenta Laura Reyna, quien prefiere no adelantar detalles sobre la próxima campaña de TikTok, pero asegura que los esfuerzos para hacer más segura la plataforma seguirán.

Y remarca: “lo que hicimos fue poner la plataforma al servicio de las mujeres, que a través de #EstaSoyYo pudieran sumarse y decir ‘esta soy yo, una empresaria que gracias a TikTok logró esto’, o ‘esta soy yo, una gamer’. Queremos que las mujeres sean libres en donde sea y como sea. En TikTok no tienes que ser de cierta forma, todas las formas están bien. Hay que abrazar la diversidad de las mujeres, de eso se trata TikTok”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la tradicional Feria de El Fuerte 2025

El H. Ayuntamiento de El Fuerte informa que todo está preparado para celebrar la...

Reestructuran ocho Comisiones Permanentes del Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta...

Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del...

Fundación Coppel regala 20 mil pases al Acuario Mazatlán

-Escuelas de Mazatlán se suman a programa ambiental que beneficiará a miles de niñas...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...

Un cierre de lujo: Francisco Céspedes llena de romanticismo la última noche de la FIL 2025

Uno de los momentos más especiales se vivió cuando interpretó “Señora” y el público...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...