Niñas y niños Tarámaris de La Tuna de Abajo tendrán telesecundaria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras un estudio de factibilidad se aprobó la construcción de este plantel para que empiece a operar el próximo ciclo escolar

Culiacán, Sin.-21 niñas y niños, egresados y próximos a salir de sexto año de primaria de la comunidad indígena Tarámari de La Tuna de Abajo, en Sinaloa municipio, podrán seguir con sus estudios sin tener que trasladarse dos horas a la secundaria más cercana. Ahora contarán con una telesecundaria.

Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de Planeación Educativa, informó que luego de hacer un estudio de factibilidad a seis años, el viernes 18 de marzo se autorizó la construcción de la telesecundaria, misma que empezará a operar a partir del ciclo escolar 2022-2023.

Explicó que con lo anterior se atiende una gestión realizada por Hortensia López Gaxiola, activista y recientemente galardonada con el Premio al Mérito Social “Agustina Ramírez” 2022. Los habitantes de la comunidad de La Tuna de Abajo advirtieron que 21 menores se encuentran en riesgo de suspender sus estudios por la falta de una secundaria, así como de recursos para poder movilizarse a otra zona.

“Se considera procedente la construcción de esa telesecundaria y se va a trabajar en la creación de la clave del centro de trabajo para la asignación de recursos. Deseamos y la intención es que la telesecundaria inicie funciones en el ciclo escolar 2022-2023, a partir de agosto”, dijo la subsecretaria.

Esparza Navarrete puntualizó a partir del dictamen se gestionará la clave para que se asigne a un docente y recursos para la operación del plantel, así como la construcción de las instalaciones en un terreno que fue donado con una superficie de 30 por cien metros.

“Estaríamos iniciando con un solo profesor, una sola aula y servicios sanitarios. Sería una construcción en tres momentos, a medida que vayan avanzando los alumnos se construirán las otras aulas”.

Añadió que esta telesecundaria operará como escuela de concentración, lo que significa que podrán atender a niños y niñas de otras comunidades indígenas cercanas a La Tuna de Abajo.

Actualmente, la población educativa de esta zona es de 75 menores. De estos 10 se ubican en el nivel de preescolar, 24 en primero, segundo y tercero grado de primaria, y 30 en cuarto, quinto y sexto, así como 11 que ya salieron de primaria.

Adicional a la construcción de la telesecundaria se proyectan una serie de mejoras de la primaria federal Indígena que está operando. El fin es que los niños y niñas tengan espacios dignos, pues actualmente están en un galerón donde han improvisado dos aulas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...