Tenemos que hacer proyectos que sean integrales: Ruth Díaz Gurría

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante la capacitación intensiva sobre la participación de los Gobiernos Estatales y Municipales en la construcción del Bienestar la titular de la SEBIDES ejemplificó a los alcaldes como se pueden lograr grandes mejoras si se trabaja en conjunto para la transformación de Sinaloa.

Culiacán, Sin.- Cuando se va a realizar un proyecto para el beneficio de los sinaloenses debemos buscar que sean integrales, porque así, el beneficio será mayor, fue la recomendación que la Secretaria Ruth Díaz Gurría dio a los funcionarios de los 18 ayuntamientos durante la capacitación intensiva sobre la participación de los Gobiernos Estatales y Municipales en la construcción del Bienestar realizado en la capital del estado.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SEBIDES) les recordó que el beneficio de trabajar en conjunto los tres niveles de gobierno siempre será para todos, porque así, se tendrá más fuerza y el bienestar será general.

“Si vamos hacer, por ejemplo, una pavimentación, aprovechemos para hacer, en la medida que los recursos nos los permitan, la iluminación, para bajar el agua potable, otras actividades que pueden fortalecer esas intervenciones”, afirmó.

Convencida que si se logra hacer esto el impacto es mucho mayor, mencionó que también el beneficio de más gente y aprovechamiento de cada centavo según marcan los reglamentos, será potencializado.

“Necesitamos trabajar con ustedes de la mano, y estaremos muy contentos que puedan hacer también aportaciones a este fondo con el compromiso de todos los que estamos sentados en esta mesa y con la convicción de este nuevo gobierno, de esta nueva transformación de hacer un uso adecuado de los recursos” afirmó.

El tema a tratar durante la capacitación fue el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2022, que convoca la Dirección General de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar y donde participaron alcaldes y personal de los 18 municipios de Sinaloa.

Actualmente los recursos presupuestales del FAIS tienen una alta importancia para el bienestar social de grandes segmentos de la población, especialmente la que registra los mayores niveles de marginación y pobreza, porque las reglas de operación así lo establecen.

No debemos olvidar que aún tenemos segmentos de la población que carecen de los satisfactores básicos a que tienen derecho según nuestra Carta Magna, la población vulnerable que estamos empeñados en apoyar se encuentra en las comunidades indígenas y pesqueras, en las personas que sufren discapacidad permanente, en las víctimas de desplazamiento forzado interno y en los jornaleros agrícolas migrantes, entre otros más.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ley de seguridad es otro engaño de Morena y un castigo para Sinaloa: Paloma Sánchez

Sinaloa está en guerra y el gobierno encubre a un narcogobernador como Rubén Rocha...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Cuando el corazón no quiere

Todo empezó cuando acepté el paquete que me ofrecieron en el mostrador de Salud...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...

Elementos de fuerzas federales y corporaciones estatales refuerzan seguridad en penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la seguridad y mantener el orden en...

Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa: Rocha Moya

El mandatario estatal acompañó al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, en la...

Sinaloa refuerza monitoreo ante lluvias intensas: Protección Civil Estatal emite reporte preventivo

Gobierno del estado reitera su compromiso con la protección de la vida, la integridad...