Estrategia Nacional de Seguridad funciona y así se pacifica al país: SSPC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La secretaria Rosa Icela Rodríguez sostuvo que el país registra los niveles más bajos en homicidios dolosos desde 2015; feminicidios, con tendencia a la baja, indicó

Ciudad de México.- Al destacar la tendencia a la baja de los homicidios dolosos, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad que se ejecuta es correcta y con ella sí se ayuda a la pacificación del país.

En conferencia en Palacio Nacional, la funcionaria destacó que las acciones en materia de seguridad que lleva a cabo la actual administración sí han dado resultados y son las idóneas.

“Insisto en que la estrategia de seguridad funciona, es la correcta y así se está pacificando al país”, sostuvo.

La titular de la SSPC destacó que los delitos del fuero federal han registrado una baja de 33 por ciento, mientras que en lo que se refiere a homicidios dolosos, “estamos en niveles más bajos de los que se tenían en febrero de 2015”.

Sobre dicho delito, explicó que se registra una baja en los últimos 9 meses, y en febrero se reportó una reducción de 26.4 por ciento respecto a julio de 2018, por lo que en este mes se reportó la cifra más baja de homicidios en los últimos 5 años.

Precisó que del promedio diario de 87 homicidios dolosos en febrero 2018, se pasó a 81 en 2022, lo que representa una reducción de 7.6 por ciento respecto a ese año.

De acuerdo con la SSPC, los homicidios dolosos mantienen una tendencia a la baja. Imagen: Captura de video

Rodríguez Velázquez detalló que Michoacán, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua son las seis entidades que concentraron en febrero pasado el 50 por ciento de los homicidios dolosos en el país, por lo cual se ha fortalecido allí la Estrategia Nacional de Seguridad.

Si bien sostuvo que en el caso de los 50 municipios prioritarios que concentran los homicidios del país tuvieron una reducción de 10.4 por ciento, hay tres en los que no se representaron cambios.

En el caso de los feminicidios, la titular de la SSPC informó que también hay una tendencia a la baja del 29 por ciento respecto al máximo histórico registrado en agosto de 2021.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...

Preocupante, falta de inserción laboral a recién egresados: PAS

Culiacán, Sinaloa.- El diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a las...

Se realizan en la URS las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029

El viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes,...

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

Elon Musk abandonará cargo en el gobierno de EU dentro de unos meses, afirma Trump

Algunos medios habían informado que el magnate tecnológico dejaría el Departamento de Eficiencia Gubernamental...

Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México ante aranceles de Trump

Las medidas del Plan México buscan fortalecer la economía mexicana, con especial énfasis en...