Facultad de Veterinaria pone a disposición sus laboratorios para la detección de enfermedades

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene a disposición de los pequeños productores y del público en general 9 laboratorios, en los cuales se pueden detectar las enfermedades que se presentan en animales en reproducción, en mascotas y en fauna silvestre.

Idalia Enríquez Verdugo, responsable del Laboratorio de Bacteriología y Ginecología y coordinadora de la Unidad de Laboratorios de dicho centro educativo, alertó que una bacteria que está muy fuerte en estos momentos en la localidad es la salmonella o E. coli que se encuentra en diferentes especies animales y también en el humano, misma que presenta una resistencia antimicrobiana.

“Nos dedicamos a la identificación de diferentes microorganismos, como por ejemplo los parásitos que se detectan en todas las especies animales, no solo en producción, sino en animales domésticos y en fauna silvestre, así como en infecciones que causan las bacterias y los hongos”, explicó.

Así mismo, detalló que los servicios que se prestan van dirigidos principalmente a pequeños productores de rumiantes o cerdos, al zoológico de Culiacán, al acuario y a granjas acuícolas.

Enríquez Verdugo señaló que los 8 laboratorios que están dentro de la unidad académica, así como el laboratorio externo están a cargo de académicos, doctores y especialistas en cada área y que los trabajos que realizan están enfocados básicamente en 3 servicios fundamentales que tienen que ver con la academia, la investigación y el servicio externo.

Este último, detalló, es a lo que más se dedican debido a las enfermedades que se presentan en los animales ya sea en la alimentación o en la reproducción.

Abundó que en el área de análisis clínicos se anota toda la base celular de los diferentes animales para ver cómo están al momento de presentar una enfermedad; mientras que en el área de reproducción se trabaja la inseminación artificial, la parte de gestación, y de reproducción de animales.

Sobre el costo de los servicios que se proporcionan en los laboratorios, destacó que se aplica una cuota mínima que va directamente a las arcas universitarias, ya que estos recursos son utilizados por la misma institución para la compra de los materiales requeridos.

Respecto a las enfermedades más comunes que los animales pueden transmitir a los seres humanos, Idalia Enríquez Verdugo comentó que hay muchos parásitos que son de tipo zoonótico como puede ser la giardia, la toxocara o ancylostoma, que se pueden identificar fácilmente para dar un tratamiento por parte de un médico veterinario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conversaciones en la Penumbra: un altar en la memoria

Al leer Conversaciones en la Penumbra, me descubrí no como un simple lector, sino...

El domador de sombras

Este escrito es un tributo a mi padre en su cumpleaños, un intento de...

El secreto de Sebastián Ligarde

A sus 71 años, Amadee Gerardo Ligarde Mayaudón, mejor conocido en el mundo de...

“Mingo” Vázquez se suma a las filas del Partido Verde

El político de experiencia fue recibido por Arturo Escobar y Vega del Comité Directivo...

Comer cosas no comestibles, la adicción oculta que desconcierta

Descubre el trastorno que lleva a las personas a consumir objetos que no son...

Gobierno de El Fuerte reconoce a mujeres indígenas del municipio

Las mujeres habitantes de pueblos originarios yoremes fueron homenajeadas por preservar oficios tradicionales y...

Cohetes, ansiedad y miedo: así viven las Fiestas Patrias perros y gatos

Los cohetes son una pesadilla para perros y gatos: ansiedad, miedo y riesgos aumentan...