Se disparó 289% la desaparición de mujeres; la de niñas tuvo un alza de 307%

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 6 de marzo de 2015 desaparecieron 2 mil 401 mujeres, de las cuales 859 son menores, mientras que en el mismo periodo, pero del actual sexenio, están en ese estatus 6 mil 938, de ellas, 2 mil 643 son niñas y adolescentes

Ciudad de México.- La desaparición de mujeres en este sexenio se disparó 289% en comparación con la pasada administración y el de niñas y adolescentes tuvo un alza de 307%, de acuerdo con cifras oficiales.

En una consulta realizada por Excélsior, la plataforma del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) detalla que del 1 de diciembre de 2012 al 6 de marzo de 2015 hubo dos mil 401 mujeres desaparecidas y no localizadas, de las cuales, 859 eran menores de 0 a 17 años.

Mientras que en el mismo periodo, pero de esta administración (1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de 2022) se detalló que seis mil 938 mujeres se encuentran en dicho estatus, de las cuales, dos mil 643 son menores de 0 a 17 años de edad.

Por lo que si se comparan las dos mil 401 mujeres desaparecidas del periodo del 1 de diciembre de 2012 al 6 de marzo de 2022 con las seis mil 938 de la actual administración hay un alarmante incremento de 289 por ciento.

En tanto que en el comparativo del periodo del 1 de diciembre de 2012 al 6 de marzo de 2015 (859 menores desaparecidas y no localizadas), con el del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de 2022 (dos mil 643 menores en dicho estatus), arroja un alza de 307.68% de niñas y adolescentes que no han vuelto a casa.

Este flagelo varió de acuerdo con cada estado y con el rango de edad, por ejemplo, en dicho periodo de la pasada administración, el mayor número de mujeres desaparecidas y no localizadas de todos los rangos de edad los concentraron Tamaulipas (396), Estado de México (321), Coahuila (198), Jalisco (190) y Veracruz (164); sin embargo, varió cuando se trataba de menores de 0 a 17 años: Estado de México (165), Tamaulipas (103), Baja California (85), Coahuila (65) y Nuevo León (54).

Mientras que en lo que va de la actual gobierno, diez estados poseen el mayor número de mujeres de todas las entidades en dicho estatus: Estado de México, con mil siete; CDMX, con 825, Nuevo León (745), Jalisco (588), Tamaulipas (459), Zacatecas (414), Michoacán (344), Morelos (278), Guanajuato (244) y Veracruz (194), las cuales, en conjunto, suman cinco mil 98 mujeres desaparecidas y no localizadas.

En el rango de edad apenas cambia el nombre por estado de niñas y adolescentes de o a 17 años desaparecidas y no localizadas: el Estado de México sigue encabezando la lista, con 548, seguido de la CDMX (359), Nuevo León (267), Zacatecas (169) y Jalisco (140).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Todo listo! Así será el proceso de la elección de rector 2025-2029 de la UAS el próximo 9 de abril

La jornada de votación que se realizará este miércoles 9 de abril de 8:00...

En el PRI hay unidad y fuerza: César Emiliano Gerardo.

Culiacán, Sin.- Ante representantes de los medios de comunicación, César Emiliano Gerardo afirmó que,...

Urgen políticas públicas para atender la salud mental de la sociedad afectada por la violencia: Noé Heredia

• Hay mucha ansiedad en la población y puede orillar a los jóvenes a...

Ponen en marcha nuevo camión Vactor para atender drenaje en sindicaturas de Navolato

. El equipo fue adquirido con recursos del Impuesto Predial Rústico. Navolato, Sin.– Como parte...

Futuros científicos: COBAES impulsa vocaciones con proyectos innovadores

• COBAES realizó la Décima Feria de Ciencias y Tecnología 2025 en la que...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...