COBAES y CEDH Sinaloa se unen por una cultura de respeto por los derechos humanos entre la comunidad educativa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A través de una firma de convenio entre ambas instituciones se comprometieron a realizar acciones divulgación, promoción y capacitación en materia de derechos humanos entre directivos, docentes, alumnos y personal administrativo.

Culiacán, Sin. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos(CEDH) de Sinaloa, firmaron un convenio de apoyo entre ambas instituciones, el cual tiene como propósito desarrollar actividades y capacitaciones en temas de derechos humanos entre la comunidad educativa de COBAES, a través de pláticas, talleres, conferencias, además de que las y los alumnos puedan realizar el servicio social en la CEDH.

En su mensaje el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, mencionó que la educación en colegio de bachilleres no solo se rige por las disciplinas académicas, “no solo es importante el español, la química, matemáticas, sino también la educación socio-afectiva” para ayudar a formar jóvenes íntegros, como lo propone “La Nueva Escuela Mexicana”.

“La persona íntegra además de tener conocimientos de las disciplinas académicas y científicas, debe de tener también conocimiento de los derechos humanos, creo yo que si nuestros jóvenes conocen bien los derechos que ellos tienen los van a reclamar cuando éstos sean violentados y también los van a ejercer de manera responsable en su trato con sus compañeros de clase, familia y en la convivencia que tienen todos los días en la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, recordó que en la Constitución de México se establece a la educación como un derecho humano, por lo tanto, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben de garantizar el aprendizaje de las y los jóvenes a fin de lograr su desarrollo integral y con ello puedan desenvolver sus actitudes, valores, y capacidades para trazar sus proyectos de vida.

“Estamos convencidos que los jóvenes son y deben ser la fuerza social, así como el portavoz que impulse una nueva cultura en nuestra sociedad, una cultura de paz de no discriminación, de inclusión y de respeto a los derechos humanos, en este sentido reconozco que el fomento y la divulgación de los derechos humanos nos compete a todos, y deben empezar en los hogares y seguirse en las propias horas de clases”.

En el evento estuvieron presentes la secretaria general de COBAES, Thalía Karamanos Ceceña; el visitador general, Miguel Ángel Calderón Espinoza; y la secretaria ejecutiva de la CEDH Sinaloa, Juliana Araujo Coronel, quienes además firmaron como testigos en el convenio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico

Algunos de los directores electos compartieron sus principales proyectos y visiones para el futuro...

Más de mil 500 madres celebran su día en gran festejo organizado por el Ayuntamiento de El Fuerte

Con música en vivo, regalos y concursos. El tradicional festejo fue encabezado por el...