Estos son los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León cuentan con una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, de acuerdo con el IMCO

Con el fin de identificar las barreras laborales a las que se enfrentan las mujeres dependiendo del estado en el que habitan y así facilitar que las entidades federativas puedan mejorar sus circunstancias de empleabilidad femenina, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el estudio Estados #ConLupaDeGénero 2022.

Las cinco entidades con mayor participación de las mujeres en el mercado laboral son:

  1. Ciudad de México
  2. Baja California Sur
  3. Baja California 
  4. Colima
  5. Nuevo León

“Las desigualdades que enfrentan las mujeres en las diferentes entidades del país son abrumadoras, sí es muy diferente para una mujer trabajar en la Ciudad de México de hacerlo quizás en Nuevo León, Chiapas, Tlaxcala o en Veracruz”, dijo Valeria Moy, directora general del IMCO, en conferencia de prensa.

Para el ranking sobre la realidad laboral de las mujeres se analizaron las 32 entidades federativas a través de tres pilares: entrada, permanencia y crecimiento, así como otras 18 variables.

Estados con mayor entrada de las mujeres al campo laboral

Las cinco entidades mejor calificadas en el pilar que mide la entrada de las mujeres a la economía remunerada son Yucatán (71), Baja California Sur (70.8), Baja California (68.8), Ciudad de México (67.1) y Jalisco (64.4).

La única fortaleza en común que tienen estas entidades es que presentan una menor desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado. La Ciudad de México es la que tiene un menor porcentaje adicional de tiempo dedicado a este en comparación con los hombres (63.9%).

Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, hizo énfasis en que la disparidad en el trabajo no remunerado sigue siendo muy alta.

“Como economista tengo que recordarles que el tiempo es el recurso más escaso que hay, entonces si las mujeres aportan muchas más horas en actividades que no se pagan, difícilmente van a tener tiempo disponible para poder ofrecerlo en el mercado laboral”, explicó la especialista.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Heredera multimillonaria de la India lleva a J.Lo y Justin Bieber a su boda

Netra Mantena, heredera india, sorprende al contratar a J.Lo y Justin Bieber para su...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

VIDEO | “Escuadrón del Agua”: la niñez que está cambiando la historia hídrica de Culiacán

Cuidar el agua no es una tarea pesada ni un castigo: es un gesto...

Comunidad LGBT enfrenta discriminación laboral en Acapulco

Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en...