Estos son los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León cuentan con una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, de acuerdo con el IMCO

Con el fin de identificar las barreras laborales a las que se enfrentan las mujeres dependiendo del estado en el que habitan y así facilitar que las entidades federativas puedan mejorar sus circunstancias de empleabilidad femenina, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el estudio Estados #ConLupaDeGénero 2022.

Las cinco entidades con mayor participación de las mujeres en el mercado laboral son:

  1. Ciudad de México
  2. Baja California Sur
  3. Baja California 
  4. Colima
  5. Nuevo León

“Las desigualdades que enfrentan las mujeres en las diferentes entidades del país son abrumadoras, sí es muy diferente para una mujer trabajar en la Ciudad de México de hacerlo quizás en Nuevo León, Chiapas, Tlaxcala o en Veracruz”, dijo Valeria Moy, directora general del IMCO, en conferencia de prensa.

Para el ranking sobre la realidad laboral de las mujeres se analizaron las 32 entidades federativas a través de tres pilares: entrada, permanencia y crecimiento, así como otras 18 variables.

Estados con mayor entrada de las mujeres al campo laboral

Las cinco entidades mejor calificadas en el pilar que mide la entrada de las mujeres a la economía remunerada son Yucatán (71), Baja California Sur (70.8), Baja California (68.8), Ciudad de México (67.1) y Jalisco (64.4).

La única fortaleza en común que tienen estas entidades es que presentan una menor desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado. La Ciudad de México es la que tiene un menor porcentaje adicional de tiempo dedicado a este en comparación con los hombres (63.9%).

Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, hizo énfasis en que la disparidad en el trabajo no remunerado sigue siendo muy alta.

“Como economista tengo que recordarles que el tiempo es el recurso más escaso que hay, entonces si las mujeres aportan muchas más horas en actividades que no se pagan, difícilmente van a tener tiempo disponible para poder ofrecerlo en el mercado laboral”, explicó la especialista.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la tradicional Feria de El Fuerte 2025

El H. Ayuntamiento de El Fuerte informa que todo está preparado para celebrar la...

Reestructuran ocho Comisiones Permanentes del Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta...

Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del...

Fundación Coppel regala 20 mil pases al Acuario Mazatlán

-Escuelas de Mazatlán se suman a programa ambiental que beneficiará a miles de niñas...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...

Un cierre de lujo: Francisco Céspedes llena de romanticismo la última noche de la FIL 2025

Uno de los momentos más especiales se vivió cuando interpretó “Señora” y el público...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...