Biden anuncia sanciones económicas contra Rusia y envío de tropas a países del Báltico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Joe Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta de Rusia y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados

Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó este martes que alista sanciones económicas contra Rusia y declaró que Moscú ha violado de manera flagrante el derecho internacional al invadir Ucrania.

“Ninguno de nosotros se deja engañar” por las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania, dijo Biden y añadió que habrá más sanciones si Putin sigue avanzando por ese camino.

En conferencia de prensa, Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta del país ruso y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados.

En conferencia de prensa, Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta del país ruso y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados.

También advirtió que enviará tropas estadounidenses adicionales a los Estados del Báltico en el flanco oriental de la OTAN lindante con Rusia, aunque aclaró que hasta el momento no busca atacar a dicho país.

El mandatario estadounidense señaló que las primeras sanciones bloquearán a las dos principales bancos rusos, además de imponer acciones en contra de los miembros del Kremlin.

¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania?

De acuerdo al periodista Enrique Quintana, el primer golpe lo recibiría el precio de la gasolina y el gas. El petróleo Brent ha cotizado arriba de los 90 dólares por barril y ya acumula un alza de 36 por ciento desde diciembre.

Un conflicto en Ucrania le pegaría inevitablemente con más fuerza a los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, alimentando la inflación a nivel global y aumentando la posibilidad de alzas más agresivas en las tasas de interés de manera generalizada.

Esto afectaría de forma especial a México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador continúa importando gasolina de Estados Unidos de la forma en la que lo ha venido haciendo.

Otro escenario que repercutiría de forma directa a México es la posible nueva recesión en Europa provocada por la suspensión del suministro de gas de Rusia a Europa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rodolfo Valenzuela llama a fortalecer el deporte como política pública en Sinaloa

El diputado del Partido Verde reafirma su compromiso de convertir al deporte en una...

Gobierno de El Fuerte impulsa 43 importantes proyectos sociales para el próximo trimestre

Con una inversión aproximada a los 45 millones de pesos, se autorizaron proyectos clave...

Asesinan al comandante “Nitro” de la Policía Estatal en Culiacán; su esposa resulta herida

Con este crimen, suman 29 policías asesinados en Sinaloa en lo que va del...

Arancel al tomate pone en riesgo economía agrícola y agudiza el desperdicio alimentario: PAS

Culiacán, Sinaloa.– El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) advirtió que la imposición de...

Extraditan a EU a “El Meño”, operador financiero de ‘El Mayo’; fue detenido en Culiacán, en 2016

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que extraditó, el 15 de julio...

Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC

El subcomandante de la Policía de Mexicali, Roberto Méndez, fue asesinado a disparos tras...

Iván y Alfredo Guzmán contratan a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio que será demandado por Sheinbaum

Los hermanos Guzmán Salazar se anticipan ante la posibilidad de enfrentar un proceso como...