Biden anuncia sanciones económicas contra Rusia y envío de tropas a países del Báltico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Joe Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta de Rusia y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados

Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó este martes que alista sanciones económicas contra Rusia y declaró que Moscú ha violado de manera flagrante el derecho internacional al invadir Ucrania.

“Ninguno de nosotros se deja engañar” por las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania, dijo Biden y añadió que habrá más sanciones si Putin sigue avanzando por ese camino.

En conferencia de prensa, Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta del país ruso y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados.

En conferencia de prensa, Biden dio a conocer que Estados Unidos está preparado ante cualquier respuesta del país ruso y aseguró que defenderá cada uno de sus territorios aliados.

También advirtió que enviará tropas estadounidenses adicionales a los Estados del Báltico en el flanco oriental de la OTAN lindante con Rusia, aunque aclaró que hasta el momento no busca atacar a dicho país.

El mandatario estadounidense señaló que las primeras sanciones bloquearán a las dos principales bancos rusos, además de imponer acciones en contra de los miembros del Kremlin.

¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania?

De acuerdo al periodista Enrique Quintana, el primer golpe lo recibiría el precio de la gasolina y el gas. El petróleo Brent ha cotizado arriba de los 90 dólares por barril y ya acumula un alza de 36 por ciento desde diciembre.

Un conflicto en Ucrania le pegaría inevitablemente con más fuerza a los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, alimentando la inflación a nivel global y aumentando la posibilidad de alzas más agresivas en las tasas de interés de manera generalizada.

Esto afectaría de forma especial a México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador continúa importando gasolina de Estados Unidos de la forma en la que lo ha venido haciendo.

Otro escenario que repercutiría de forma directa a México es la posible nueva recesión en Europa provocada por la suspensión del suministro de gas de Rusia a Europa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. Ciudad de...

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

Elota gana medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025

La selección de Elota ha tenido una aportación de 7 preseas en el medallero...

Mario Zamora propone licencias permanentes y digitales a menor costo en todo el país

El diputado sinaloense destacó que eliminar la renovación periódica de licencias reduciría costos, simplificaría...

Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. Ciudad de...

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

‘Olvidan el sueño americano’: Cruce de migrantes a EU desciende drásticamente en junio

La frontera entre México y EU registró en junio un nuevo mínimo de entradas...