El conflicto Rusia-Ucrania alimentaría el incremento de precios en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si hay un escenario de confrontación más fuerte, la inflación en el país podría estar más tiempo de lo esperado por encima del 7 por ciento, dicen especialistas

Ciudad de México.- Analistas advirtieron que la crisis en Ucrania podría generar presiones inflacionarias en México, ante el incremento que se observa en los precios del petróleo, además de productos como las manufacturas de acero, fertilizantes e insumos agropecuarios.

“La inflación a nivel global será la principal afectación del conflicto. Lo que ya estamos viendo es el fuerte incremento en los precios del crudo, particularmente en la cotización del Brent y del gas natural que han subido más de 20 por ciento desde que se empezó a especular sobre el conflicto”, consideró Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.

Agregó que México, a pesar de no esté tan vinculado en el mercado de gas natural y de crudo, sería afectado, “debido a la estrategia qué están haciendo los países de occidente para tratar de apoyar a Ucrania, van a tener que redireccionar algunos flujos de suministros energéticos, y eso provocaría un desbalance en la oferta”.

Además el experto anticipó que los “precios de los fertilizantes van a subir y eso va a afectar a los precios de los alimentos. Si hay un escenario de confrontación más fuerte, la inflación en México estaría por encima del 7 por ciento más tiempo de lo que esperábamos”.

En lo que va del año el precio del crudo WTI ha subido 23 por ciento, mientras que el maíz acumula una alza de 13.6 por ciento, y de 10.0 por ciento el trigo. Otras alzas notables se reportan en el aluminio, con 17.7 por ciento y el níquel, con 18.3 por ciento.

“El conflicto bélico entre estos países traería consigo presiones inflacionarias a nivel global. Entre los principales productos que verían incrementos serían el trigo, fertilizantes, hierro, manufacturas de acero, pero sobre todo del petróleo y sus derivados”, anticipó Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de Ve por Más.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, recordó que México se ha beneficiado de la manufactura en guerras anteriores de EU, aunque se esperan mayores salidas de capitales y volatilidad del tipo de cambio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. Ciudad de...